

Los comerciantes reconocen que se vendió más que en días normales, pero menos que en años anteriores. Estiman que el promedio de gasto fue entre 15, 20, y 30 mil pesos aproximadamente.
“Hubo un momento en el que hubo un descanso, estábamos con gente, pero a lo que estábamos acostumbrados”, señaló una comerciante local, aunque reconoció que “la venta no fue mala” en comparación con otros sábados.
En tanto, en otros comercios de indumentaria, resaltaron que las ventas se registraron mayormente el viernes y sábado. “Por suerte el que entró, compró”, dijo una propietaria.
Las ventas se concretaron en su mayoría de los comercios consultados, con transferencias y pago en efectivo.
En el rubro de Accesorios señalaron las jornadas previas al día de la madre, como positivas. “Hubo bastante movimiento, el sábado hubo más movimiento que lo normal”, aunque reconocen que las ventas fueron más bajas respecto a otros años. “Desde mayo se siente una baja”, describieron. Los regalos más elegidos en este sector fueron billeteras y carteras.
En el sector repostería, las ventas se dieron con más frecuencia el sábado y el domingo al mediodía. El gasto promedio en este rubro fue de 30 y 40 mil pesos, en su mayoría con pago a través de tarjetas de crédito.