

El analista señaló que “no hay una tercera fuerza en cuanto a preferencia electoral hasta el momento”.
“El elemento que está más presente en la mente de los electores, al momento de decidir a quién va a votar, es si rechaza o aprueba el gobierno de Milei, y si apuesta a que el gobierno de Milei va a funcionar”, explicó el analista.
En tanto, respecto a la situación en la provincia de Entre Ríos, Majluff indicó que la “dicotomía de Milei sí y Milei no, pudo haber estado mezclada, pero no como principal cuestión”.
En este sentido remarcó que, en las elecciones de medio término, tras la experiencia en elecciones anteriores, la figura de gobernadores e intendentes no tienen un peso relevante al momento de elegir a los candidatos.
“Me parece que los gobernadores, al igual que los intendentes, están exentos de que formen parte de la opinión de los electores para emitir su voto en elecciones de medio término. No creo que los gobernadores e intendentes tengan una preponderancia relevante en esta elección”, afirmó.
A 20 días de las elecciones legislativas, Majluff dijo también que el panorama para los libertarios cambió desde agosto, por lo que definió como una sucesiva repetición de “goles en contra” del propio espacio.
En este punto mencionó la crisis económica, la caída del consumo, el caso Spagnuolo, la derrota en Buenos Aires y el caso Espert. “Son situaciones que han ido destiñendo ese violeta profundo”, indicó.
“Hay una desilusión profunda sobre La Libertad Avanza, pero hay que ver si es más profunda que el antikirchnerismo que existe en la provincia”, observó Majluff.