Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Denuncian que una estancia de Gualeguaychú exporta eucaliptus a Botnia-UPM

La agrupación ambientalista Fundavida denunció que desde la estancia El Potrero, situada en Costa Uruguay norte, se exportan eucaliptus para el funcionamiento de la cuestionada planta pastera Botnia-UPM.

25 Mar, 2021, 10:03 AM
Documentación aduanera
Documentación aduanera

En diálogo con RADIO MÁXIMA, Guillermo Luciano, integrante de Fundavida, dijo que “la estancia El Potrero fue vendida a nadie sabe quién y nosotros siempre pensamos que a esa estancia la iba a comprar Botnia”.

 

“La venta no es ilegal, es un agravio”, expresó Luciano. “Aquí se presentó como su propietario un matrimonio de Buenos Aires, Marcos Pereda y Azul García Uriburu, pero la realidad es que indagando la papelería vimos que ellos administran un holding de empresas, y entre esas está El Potrero que pertenece a Botnia, nosotros siempre asumimos que a esa estancia la iba a comprar Botnia, es la fuente de provisión de materia prima que tienen prácticamente a los pies de la planta pastera en Fray bentos”, detalló.

 

“Ellos se presentaron en Gualeguaychú como conservacionistas, naturistas, hicieron políticas públicas en la ciudad con instituciones muy queridas como es Capullos, manifestaron que habían hecho una reserva de 200 hectáreas en un predio de 30 mil, manifestándose con una cuestión de mejoramiento de imagen ante la opinión pública, pero nosotros ya denunciamos hace dos años, que iban a terminar vendiéndole a Botnia, con la derogación de la Ley de la Madera quedaron habilitados para hacerlo. Están a un ritmo de 8 o 9 camiones por día, unas 250 toneladas que envían desde la estancia a Fray bentos con todo lo que eso significa económicamente y emocionalmente para los gualeguaychuenes y entrerrianos”.

 

Sobre qué tipo de madera y las plantaciones existentes, Luciano contó que “los pinos se han ido liquidando y han ido replantando eucaliptus, en la franja arenosa del rio Uruguay los eucaliptus crecen como en ninguna otra parte del mundo, o sea es la materia prima más barata para ellos y lo tienen ahí enfrente”.

 

 

 

El integrante de Funavida manifestó también su preocupación ante la situación actual de pandemia, por el intercambio de frontera. “Ahora que ha explotado especialmente la pandemia en Fray Bentos, que estos 8 choferes de camiones están yendo y viniendo hacia la estancia adiciona un riesgo mas, no sé qué recaudos estarán tomando desde Gualeguaychu, si tienen injerencia, o el ministerio de Salud de la Nación, además nos preguntamos si las emanaciones gaseosas de Botnia no son las que favorecen estos contagios porque hay estudios que dicen que el aire enrarecido favorece la difusión del covid porque debilita el sistema respiratorio de las personas”

 

“Solo preguntas que nos hacemos”, reflexionó Luciano, “la única respuesta que tenemos es que Gualeguaychú, o sea El Potrero, empezó a exportar materia prima a Botnia “

Teclas de acceso