Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
{{dayName}} {{day}} de {{monthName}} de {{year}}
Máxima Online Radio

Entre Ríos cerró con éxito su participación en la Conferencia de Cambio Climático

La provincia formó parte de la delegación de la Alianza Verde Argentina (junto a Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Misiones y Jujuy), un bloque que busca fortalecer la voz federal en la agenda climática global.

23 Nov, 2025, 12:39 PM

Marcando un hito en la gestión ambiental y las relaciones internacionales subnacionales, Entre Ríos concluyó su participación en la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), celebrada en la ciudad de Belém, Brasil.

La delegación, encabezada por la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, y el director de Cambio Climático, Maximiliano Gómez, realizó gestiones para la obtención de financiamiento directo y consolidó la cooperación regional con el apoyo técnico y económico del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 

La provincia formó parte de la delegación de la Alianza Verde Argentina (junto a Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Misiones y Jujuy), un bloque que busca fortalecer la voz federal en la agenda climática global.

 

Hojman destacó la importancia de este posicionamiento: "La COP30 no fue solo un foro, fue una mesa de negociación. Hemos logrado formalizar un acuerdo estratégico con el Consorcio Brasil Verde que nos permitirá abordar desafíos comunes, especialmente en la gestión de nuestros ecosistemas compartidos. Esto posiciona a Entre Ríos como un socio confiable a nivel internacional, contribuyendo a construir reputación frente al mundo".

 

En el plano financiero, la delegación avanzó en la obtención de recursos. Se recibieron los lineamientos para la presentación de proyectos ante el Fondo Verde del Clima (GCF), el principal mecanismo de financiación de la CMNUCC. Además, se consolidó el trabajo de cara a una nueva propuesta 2026-2027 ante el Fondo de Adaptación (FA) para la implementación de acciones en el proyecto binacional de Adaptación al Cambio Climático (ACC) Río Uruguay. Finalmente, la delegación mantuvo reuniones con organismos estratégicos como Regions4 y la Fundación Europea del Clima (ECF), para asegurar que la agenda subnacional de Entre Ríos continúe siendo considerada en futuros instrumentos de financiación europeos y globales.

 

El director de Cambio Climático, Maximiliano Gómez, subrayó el éxito en la apertura de nuevas vías de capital. "La prioridad era identificar fuentes de financiamiento accesibles y disponibles para la provincia. Además de la continuidad con el Fondo de Adaptación, cerramos contactos clave con organismos privados de la región para diseñar una estrategia integral que involucre el desarrollo de los mercados de carbono, el diseño de eventuales bonos verdes y bonos de biodiversidad, con un horizonte de mediano plazo", informó.

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Máxima Online se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso