

Montiel afirmó que "fui parte de un proyecto entrerriano de salud y creí que veníamos a cambiar las cosas”, y remarcó la necesidad del apoyo del ministerio de Salud en el funcionamiento del hospital, en lo que definió como temas “trascendentales” para dar continuidad a la prestación del servicio. “No estoy pidiendo que me cambien un foco, estoy diciendo que tengo un edificio que se me cae encima, tanto el viejo como el nuevo”, expresó.
Respecto a las declaraciones del ministro sobre la situación del Hospital y la renuncia de su director, Montiel manifestó que “tergiversó” lo expuesto. “Yo había hablado que ante la falta de respuestas macro, había tomado la decisión, debido al desgaste que eso produce, y el rostro lo ponemos nosotros. En ningún momento le manifesté que tenía problemas personales y esboza que yo tiro la pelota afuera”.
Ante esta situación Montiel afirmó en los mismos términos, que “yo no tiro la pelota afuera, la tiro donde corresponde, que es el Ministerio de Salud, lo que pasa es que ahí a la pelota me la pinchan y no me la devuelven con respuestas. Nosotros hablamos con argumentos y pruebas”.
“Siempre me mantengo por la línea de la institucionalidad y no quiero caer en la bajeza, o entrar a responder comentarios de parte del ministro como que no me banqué la función pública. No tengo respuestas al nivel de un ministro y coincido. No me banqué la administración publica, porque yo vine acá para mejorar las cosas y cambiarlas porque fui parte de un proyecto en Entre Ríos de Salud, al que me había convocado el doctor Grieve y creí en eso, que veníamos a cambiar las cosas y no me estoy encontrando con el escenario, ni con la voluntad de querer cambiar las cosas. Ante la falta de respuestas objetivas recurrimos a la agresión, a las chicanas”.
En este sentido descartó que hubiera existido una conversación con el gobernador Rogelio Frigerio y señaló que “tengo dudas de cuánto sabe el gobernador de la realidad de los hospitales, porque no va andar recorriendo los hospitales, porque para eso está un ministro y un ministerio de Salud que le lleva la información. No se conoce la realidad de los hospitales, porque las visitas son protocolares, para una foto, un ratito, media hora. La información que le puede llegar al gobernador también va a ser incorrecta si no se conoce la realidad”.
Montiel resaltó las condiciones del techo del Hospital, entre una de las problemáticas más preocupantes, y aseguró que pidió la impermeabilización a principios del presente años, argumentando “problemas graves de filtración de agua” que desencadenarían el cierre de la sala.
“Ahora se está impermeabilizando, pero en ese ínterin, ese atraso, tuve que cerrar la sala, y fue notificado el ministerio de lo que iba a pasar y tenía a los pacientes del postoperatorio de traumatología en una sala antigua que habíamos usado para la época de Covid. Esto es solo un ejemplo”.
Respecto a la situación actual, manifestó que aún se encuentra esperando la notificación sobre quienes serán las próximas autoridades de la institución. El profesional agregó que se encuentra optimista sobre la gestión de Frigerio y considera que “va a terminar el hospital”.