El dengue no se produce en las mascotas pero las picaduras generan otros inconvenientes

Frente a la complejidad que se genera con el dengue, las mascotas están excluidas de padecer los mismos efectos que los seres humanos, sin embargo ¿cuál es la reacción adversa que generan las picaduras de mosquitos en los animales? El veterinario Mariano Colombatto compartió algunas recomendaciones en RADIO MÁXIMA.

29 Feb, 2024, 11:33 AM

“En el caso de perros y gatos, el dengue no los afecta como a los humanos, pero si básicamente las picaduras les producen mucho malestar y otros trastornos dermatológicos que derivan en una consulta a la clínica”, explicó.

 

En algunos casos que ya se presentaron en otras provincias como Corrientes y Chaco, estos insectos sí son transmisores de enfermedades hacia las mascotas, como la leishmaniasis y dirofilaria. Aunque no se presentaron en nuestra provincia, Colombatto insta a adoptar medidas preventivas a las picaduras, para nuestras mascotas, con productos que los protejan de agentes externos, como pipetas o collares. Algunas marcas ya lograron desarrollar productos con sustancias repelentes también de mosquitos, además de las tradicionales pulguicidas y garrapaticidas.

 

Entre las razas de perros que están más expuestos a las picaduras de insectos, el veterinario mencionó a los Bóxer, los Dachshund, o también conocidos como perros salchicha, y Pinscher o Chihuahuas. “Son animalitos de pelo muy corto y quedan muy susceptibles y son fácilmente afectados por las picaduras”, comentó el profesional.

Temas

MASCOTAS