BALANCE DE TEMPORADA

28 de Marzo de 2025

“En turismo todo cambió, ahora hay que salir a buscar al público”

Marcelo Friedrich, presidente de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos, informó en RADIO MÁXIMA que recibieron a las autoridades de Turismo de la provincia y hablaron sobre la homologación de alojamientos, realizaron un análisis de la temporada, e hicieron hincapié en la importancia de la promoción y “salir a buscar al público”.

Redes Sociales

 

Friedrich, además, comentó que en abril se realizará la asamblea de la entidad y renovación de la comisión. “Parece que me quieren un rato más”, expresó Friedrich, y destacó la línea de trabajo que la Asociación lleva hasta la fecha.

Durante la semana, el presidente de la Asociación de Prestadores Turísticos, Friedrich, se reunió con Jorge Satto, secretario de Turismo de Entre Ríos, y Sebastián Bel, director General de Turismo, en el marco de una serie de visitas a distintos departamentos. “Vinieron a visitar la asociación y aprovechamos también a citar algunos prestadores que habían logrado la homologación provincial”, indicó Friedrich. En este sentido, se destacó que actualmente Gualeguaychú cuenta con entre 35 y 40 prestadores en condiciones de solicitar la homologación. “Esto es importante para el prestador porque lo que nos ha pasado con las crecidas, o un beneficio que pueda llegar a otorgar el CFI con financiaciones, si el prestador no está homologado, no puede acceder. Desde ese punto, esto es muy importante”, explicó.

Asimismo, en la reunión se realizó un balance sobre la temporada de verano y las perspectivas a futuro. “Hicimos un balance sobre cómo ellos vieron la temporada de verano, y cómo sigue para adelante y qué herramientas tiene hoy la provincia para mostrar todos los aspectos de la provincia en sí”, agregó.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue el cambio de paradigma en la promoción turística. “Desde Nación y ahora desde Provincia, están incentivando a que los privados vayamos encontrando otro formato de trabajo. Creo que tenemos que empezar a trabajar de manera más unificada y salir a buscar al público”, sostuvo Friedrich.

El contexto económico fue señalado por el presidente de la Asociación, como el mayor desafío para los prestadores. “Hoy vemos que cambió todo: la promoción, los fondos para eso e incentivos que se puedan lograr. Veníamos de otro contexto, y hoy le está pasando a la mayoría de las ciudades turísticas. Hay que empezar a buscar más herramientas que nos permitan desarrollarlo. No es fácil, pero hay que empezar”, advirtió. Además, el tipo de cambio fue identificado como un factor que desalienta el turismo local y nacional. “Eso nos pegó directo y va a seguir mientras nos mantengamos en estos niveles. Quien tenga un poco más de poder adquisitivo y tiempo para viajar, va a elegir otros destinos antes que los locales porque los costos son inferiores”, analizó.

En ese sentido, comparó la situación con destinos internacionales. “Ayer estaba mirando costos de hospedajes y hotelería de cuatro y cinco estrellas, de hoteles en Chile, a un 50 por ciento a nivel nacional. El contexto no cambia y creo que vamos a tener una temporada baja con estos números y estos índices. Va a ser complicado”, concluyó. Apuntan a tratar de recuperar ofertas para grupos específicos.

 
Gobierno Entre Ríos - RECUPERACIÓN Y MANTENIMIENTO VIAL PROVINCIAL

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!