BIOPATOGÉNICOS

11 de Julio de 2016

Evaluaron la recolección de residuos biopatogénicos

Residuos biopatogénicos: concejales se reunieron con efectores de salud locales.

Redes Sociales

 

Desde la Comisión de salud y Preservación del medio ambiente del Concejo Deliberante se convocó a una reunión con el objetivo de compartir con profesionales y referentes de establecimientos la preocupación por la gestión de los residuos biopatogénicos y evaluar soluciones a los problemas locales.

Este lunes por la mañana en la Casa Municipal tuvo lugar este encuentro propuesto por concejales de la ciudad; en el mismo estuvieron presentes la directora de Ambiente Susana Villamonte y referentes de dicha dependencia, trabajadores del Ecoparque, efectores de salud del sector privado y público, y los concejales de los tres bloques (Frente para la Victoria, Cambiemos y UNA).

“Citamos a todos los profesionales y establecimientos vinculados a la problemática como odontólogos, veterinarios, médicos, sanatorios, centros de salud, bioquímicos, laboratorios, etc. con la intención de compartir y reforzar criterios sobre residuos biopatogénicos y no biopatogénicos. La incorrecta gestión de estos implica riesgos no sólo en términos ambientales sino sobre todo en la salud de las personas” explicó la concejal Guillermina Guastavino, presidenta de la Comisión de Salud y Preservación del Medio ambiente.

En este sentido, resultó valiosa la presencia del personal de Ecoparque, que dio cuenta del trabajo que llevan a cabo en la planta de separación, los peligros que corren por el contacto con residuos y los accidentes que han sufrido producto de la incorrecta separación en origen.

“La gestión interna por parte de los grandes generadores, públicos y privados, es fundamental. Sin ella la cadena de recolección y disposición que prosigue se vuelve defectuosa y peligrosa, porque en concreto puede resultar en que un trabajador del Ecoparque o Higiene urbana sufra un accidente con elementos cortantes, infecciosos” afirmó Mariana Farfán, concejal del Frente para la Victoria.

En la actualidad se registran un total de 80 generadores que realizan el tratamiento de sus residuos según la legislación vigente, incluyendo a los 10 centros de salud primaria de la Municipalidad. Durante el año 2015, la Dirección de Ambiente informó que fueron retirados 62.212 kilogramos de residuos biopatogénicos, provenientes de diferentes generadores como centros de salud municipales y provinciales, centros de internación, consultorios odontológicos y bioquímicos, veterinarias, entre otros centros de atención médica. La recolección y tratamiento de los residuos biopatogénicos está a cargo del operador de residuos peligrosos designado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia.

De acuerdo a la Ordenanza Nº 11728/2012, normativa a través de la cual el municipio adhiere a la legislación provincial sobre residuos peligrosos (Ley Provincial 8880/94 y a su decreto reglamentario Nº 6009/00), “se consideraran residuos biopatogénicos a los provenientes de establecimientos de atención de la salud humana y animal, es decir, aquellas sustancias o materiales que contengan restos de sangre o sus componentes, fluidos corporales, partes humanas o animales o compuestos con actividad biológica (tales como vacunas, virus, caldos de cultivo) a los que se agregan, por razones prácticas para su manejo, dada la cantidad reducida, el sitio de generación común y su peligrosidad, los siguientes: desechos resultantes de la producción y preparación de productos farmacéuticos, desechos de medicamentos y productos farmacéuticos para la atención de la salud humana y animal.”. La ordenanza a su vez reglamenta todo lo relacionado al manejo, transporte, tratamiento y disposición final de residuos biopatogénicos. Así se establecen determinadas obligaciones para cada generador, acopiador, transportista u operador de los mismos, tendientes a minimizar los riesgos para la salud de la población y evitar la contaminación por mala disposición de los mismos.

“La reunión fue positiva. Los profesionales que vinieron dieron su opinión y plantearon problemas particulares y alternativas para mejorar en lo local. Volveremos a convocar a otra reunión con aquellos que fueron citados pero no vinieron” afirmó la concejal Lucrecia Costa, integrante de la Comisión de Salud y preservación del Medio Ambiente. Finalmente, agregó: “Repasamos también cuestiones de legislación y control. Sin dudas, desde el Estado tenemos mucho que hacer, pero también el sector privado vinculado a la salud en cuanto a gestión interna de los residuos, y la ciudadanía en general. El compromiso debe ser de toda la comunidad”.

 
hcder DIPUTADOS

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!