Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online Radio

Contador condenado por millonaria evasión, también trasladado a la Unidad Penal de Gualeguaychú

De Araquistain, con otros profesionales, vendían un sistema para simular pagos a la ex AFIP.

5 Nov, 2025, 08:00 AM

El contador Sergio Oscar De Araquistain, condenado por asociación ilícita fiscal 2023 por el Tribunal Oral Federal de Paraná, será alojado en la Unidad Penal N° 9 de Gualeguaychú, luego de que la Justicia rechazara un recurso presentado por su defensa para mantener el beneficio de prisión domiciliaria. La resolución está fechada este 3 de noviembre, firmada por los jueces Noemí Berros, Emilce Rojas y Jorge Sebastián Gallino (en reemplazo de Roberto López Arango, quien se jubiló el 11 de octubre).

 

La medida se produce tras quedar firme la condena dictada por la justicia federal, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimara, el 16 de octubre, el recurso extraordinario de queja presentado por su defensa. De esta manera, se confirmó la pena impuesta por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que en abril de 2024 había ratificado la condena y fijado una sanción de cuatro años y seis meses de prisión. Cabe recordar que en primera instancia había recibido una condena a seis años y tres meses de prisión y el pago de una multa de 90 mil pesos. Tras apelar, el contador consiguió una reducción de la pena.

 

Asociación ilícita

 

De Araquistain fue hallado culpable por el delito de asociación ilícita fiscal junto al contador Salvador Luis Morelli (alias “Lucho”) y el abogado, Roberto Mario Izaguirre (alias “Roy”). Se los consideró responsables de haber montado un sistema que le produjo un perjuicio por más de 10 millones de pesos al Estado, equivalentes a alrededor de un millón de dólares actuales, mediante simulaciones de pago a la exAFIP (actual Arca) ofrecidas a distintas empresas constructoras durante el año 2011. Entre las firmas involucradas se encontraban Caballi S.A., de Miguel Marizza; Constructora del Norte, de Guillermo Galeazzo, y T&H Construcciones, de Héctor Ricardo “Turco” Salé.

 

En su presentación, el abogado defensor Carlos González Guerra había planteado que la revocación de la prisión domiciliaria era “arbitraria y desproporcionada”, alegando el mal estado de salud del condenado y su próxima posibilidad de acceder al régimen de libertad condicional. Sin embargo, tanto el Ministerio Público Fiscal, representado por los fiscales José Candioti y Juan Podhainy, como la querella —en representación de ARCA— sostuvieron que la medida de arresto domiciliario había perdido sustento tras la firmeza del fallo condenatorio, y que no existían pruebas que acreditaran un cuadro médico que justificara mantener el beneficio.

 

Traslado inmediato

 

El Tribunal Oral Federal de Paraná resolvió rechazar el recurso de reposición y apelación de la defensa, ordenando el traslado inmediato de De Araquistain a la Unidad Penal de Gualeguaychú para continuar el cumplimiento efectivo de su condena. El expediente también dispone comunicar la situación al Juzgado de Ejecución de Penas, que tendrá a su cargo el seguimiento del cumplimiento de la sanción, cuyo vencimiento está previsto para el 9 de noviembre de 2027.

 

Con esta resolución, se cierra un largo proceso judicial que comenzó con una investigación por defraudación millonaria al fisco nacional, y que ahora culmina con la ejecución efectiva de la pena para uno de los condenados en uno de los casos de delitos económicos más resonantes de la última década en Entre Ríos.

 

Fuente: Análisis Digital.

Teclas de acceso