Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online Radio

Michel: “Hay que ponerle un freno a Milei y a Frigerio”

Guillermo Michel, candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos, manifestó en RADIO MÁXIMA que en las elecciones legislativas del domingo 26, “hay que ponerle un freno a Milei y a Frigerio”.

7 Oct, 2025, 10:58 AM

“Frigerio va a ir por las jubilaciones, para sacar el 82 por ciento móvil. Si gana, va a avanzar con la suba de la edad jubilatoria”, expresó el candidato y señaló que también los docentes y los policías fueron engañados. “En el 2014 los docentes paraban porque pagaban impuesto a la ganancia sobre las horas extras. Ahora paran porque no llegan a la canasta básica”.

 

Michel cuestionó la gestión del gobernador y la línea política que acompaña a la gestión nacional. El dirigente asegura que el mandatario provincial olvidó el espacio por el que llegó a su cargo. “No entiendo por qué Frigerio le entregó la provincia a Milei. Él llegó con el radicalismo y con el PRO, y a los 20 meses, el PRO y el radicalismo ya no están en la boleta”, remarcó.

 

En otro orden, el dirigente anticipó que será una elección “muy pareja y polarizada”. Michel señaló además, que la mayor preocupación de los ciudadanos es que “no llegan a fin de mes” y el aumento de las deudas con tarjetas de crédito para la compra de alimentos.

 

Consultado también sobre el panorama electoral, el ex titular de Aduana nacional, sostuvo que el escenario “cambia mes a mes” y señaló que la política “subestima a la gente (…) Lo de Milei demuestra que la política está disociada de la realidad”.

 

El candidato también se refirió a la situación económica nacional y al vínculo con el Fondo Monetario Internacional, y señaló que “en abril el Gobierno festejaba un salvataje del Fondo que ya fracasó, y ahora piden otro para llegar a octubre. Debemos 60 mil millones de dólares, estamos peor que Ucrania, que está en guerra. Hay que ponerle un freno ahora”, sostuvo Michel.

 

Respecto a la industria local, cuestionó la falta de preponderancia que tienen las provincias del interior para nación y criticó la apertura de importaciones. “Están destruyendo la industria entrerriana, con pollos y naranjas que llegan desde afuera”, dijo el ex funcionario, e instó al trabajo articulado entre las provincias para “empezar a llevar soluciones desde el interior”.

 

Finalmente, se refirió a la gestión anterior y convocó a reconstruir el espacio político. “Cuando me tocó administrar lo público, lo hice con responsabilidad. Si hoy Milei es presidente es porque cometimos errores, sobre todo no haber recuperado el poder adquisitivo, pero soy optimista, la reconstrucción del peronismo vendrá desde el interior”.

 

Teclas de acceso