

En la intersección de calles 25 de Mayo y España, ayer se llevó a cabo un simulacro de emergencia en el marco de la Semana del Corazón. La iniciativa, organizada por la Subsecretaría de Salud, buscó entrenar tanto a los equipos de salud como a la comunidad en un escenario realista de paro cardiorrespiratorio, con el objetivo de reducir los tiempos de atención y aumentar las posibilidades de salvar vidas.
La actividad fue liderada por el subsecretario de Salud, doctor Pablo Alfaro, junto a profesionales de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Médanos y San Isidro. El simulacro recreó un accidente y un llamado de emergencia, con demostraciones de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA).

Mientras la puesta en escena transcurría, los transeúntes que circulaban por la zona se acercaron a observar, y el equipo de salud aprovechó para explicar la importancia de estas prácticas y cómo cada persona puede colaborar en una situación de emergencia.
Además del ejercicio práctico, el subsecretario Alfaro mostró el funcionamiento del DEA ubicado en esa esquina, destacando: “Yo insisto a la población a que participe. La realidad es que por más mínimo que parezca, esto salva vidas. Es fundamental capacitarse, aunque el propio dispositivo te va guiando paso a paso. El paro cardíaco es la principal causa de muerte en adultos, tanto en nuestro país como en nuestra ciudad”, subrayó.
DEA en Gualeguaychú
Esta acción se enmarca en el programa municipal “Corazón Activo”, impulsado desde el inicio de la gestión del intendente Mauricio Davico y respaldado por la Ordenanza N°13030 aprobada el pasado 19 de septiembre, por el Honorable Concejo Deliberante.
Los DEA son dispositivos portátiles que analizan el ritmo cardíaco de una persona y, en caso de detectar una arritmia grave, aplican una descarga eléctrica controlada que permite restablecer el latido normal. Su uso rápido es vital: cada minuto de demora reduce las posibilidades de supervivencia en un paro cardíaco.
Actualmente, Gualeguaychú cuenta con tres Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) que serán instalados en los próximos días en puntos estratégicos: Puente Méndez Casariego, intersección de calles Gervasio Méndez y Costanera, y esquina de 25 de Mayo y España. Estos equipos estarán disponibles las 24 horas del día. Además, se suma un dispositivo móvil en el Palacio Municipal, que permitirá el traslado del equipo según la demanda.

Los tótems que alojarán los DEA, y que ya pueden verse en algunos puntos de la ciudad, fueron fabricados en los talleres municipales de la Dirección de Espacios Verdes, lo que permitió optimizar recursos y garantizar calidad con mano de obra local. Cada estructura, de 2 metros de altura, fue diseñada en chapa plegada y recubierta con esmalte sintético de alta resistencia, preparada para soportar la intemperie. La instalación se realizó sobre bases de hormigón con anclajes reforzados, asegurando firmeza y durabilidad en espacios públicos.
El mantenimiento de los dispositivos estará a cargo del personal de la Subsecretaría de Salud, que controlará el estado de las baterías de manera anual. Asimismo, los DEA estarán bajo la custodia de agentes de seguridad especialmente capacitados en su uso.

Programa Corazón Activo
El programa “Corazón Activo”, aprobado el pasado 19 de septiembre, mediante la Ordenanza N°13030, representa una política pública integral orientada a la prevención cardiovascular. Sus principales ejes son:
- Capacitación en RCP y uso de DEA.
- Instalación de desfibriladores en espacios públicos, comercios y empresas.
- Educación sobre factores de riesgo cardiovascular.
- Promoción de controles prenatales para la detección de cardiopatías congénitas.
- Acompañamiento y orientación a pacientes y familias.