Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Entre Ríos se prepara para la cumbre mundial sobre el cambio climático

El encuentro federal previo será en Paraná los días 8 y 9 de octubre. La convocatoria es impulsada por la Alianza Verde Argentina. Reunirá a referentes y organizaciones de todo el país para elaborar la agenda rumbo a la cumbre mundial en Brasil.

21 Sep, 2025, 12:05 PM

Los días 8 y 9 de octubre, Paraná será el escenario del Encuentro Federal Camino a la COP30, una convocatoria impulsada por la Alianza Verde Argentina, que reunirá a referentes y organizaciones de todo el país y la región para articular una agenda común hacia la cumbre mundial de cambio climático que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre.

 

La presentación oficial se concretó en la Casa de Entre Ríos, en Buenos Aires, con la participación de la secretaria de Ambiente de la provincia, Rosa Hojman; el director de la Casa de Entre Ríos, José Mouliá; el ministro consejero de la Embajada de Brasil en Argentina, Carlos Cuenca; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, Vanina Basso; y director de Ambiente y Cambio Climático provincial, Maximiliano Gómez. También participaron representantes de organizaciones públicas y privadas

 

En ese marco, Hojman subrayó el rol central que cumplen las provincias en la acción climática: "Entre Ríos asume con enorme compromiso la organización de este encuentro federal. Queremos que nuestra provincia sea un punto de encuentro para construir una agenda común, que una producción y sostenibilidad, y que proyecte a la Argentina con más fuerza en la discusión internacional sobre cambio climático"

 

En ese marco, la funcionaria destacó "el compromiso y liderazgo de nuestro gobernador Rogelio Frigerio, cuya visión nos impulsa a seguir trabajando incansablemente por un futuro más sostenible para nuestra provincia y para toda la Argentina".

 

Luego destacó el espíritu de la Alianza Verde Argentina: "Juntos estamos construyendo una voz unificada que busca elevar las respuestas que nuestras regiones necesitan en la mesa de las negociaciones climáticas. Desde la mirada de nuestros territorios y con la urgencia que impone la crisis climática, esa unión es la que nos permitirá expresarnos con fuerza".

 

Por su parte, Gómez detalló que en Paraná se debatirán temas como el financiamiento climático, los mercados de carbono, la transición justa y las experiencias provinciales en bioeconomía, bosques y biodiversidad. Según explicó, la intención es que el encuentro no sea solo un espacio de intercambio, sino también de construcción de propuestas que puedan elevarse a la mesa internacional con legitimidad y fuerza política.

 

En el lanzamiento, estuvieron también presentes representantes de organizaciones públicas y privadas: Avina, Alianza para la Acción Climática Argentina, Fundación Nueva Generación Argentina, CREA, Fundación Vida Silvestre, Cámara Argentina de Energías Renovables Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras, Grupo Petersen, Grupo Quimiguay, Fundación Banco de Bosques, Genesis, Plataforma de Carbono, Municipalidad de Vicente López. Asistieron también Tamara Basteiro subsecretaria de Política Ambiental de la provincia de Buenos Aires y Federico Cacace secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis y actual titular del Cofema.

 

Prensa Gobierno ER

CONVERSACIÓN

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
Avatar
ver más
El comentario se encuentra deshabilitado

Denunciar comentario

Spam o contenido comercial no deseado Incitación al odio o a la violencia, o violencia gráfica Acoso o bullying Información errónea
Cancelar Denunciar
Reportar Responder
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]
Avatar
600
respuestas
Ver más respuestas
Ver más comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores Máxima Online se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes o discriminadores.

Teclas de acceso