Noelia Romero Pared es una estudiante de abogacía en la UCU(Universidad de Concepción del Uruguay), tiene discapacidad motriz y reclama que la institución adapte la modalidad de examen para finalizar sus estudios y recibirse.
"La materia en cuestión es Práctica Forense III y es una materia práctica como lo dice el nombre, por lo cual con mi dificultad motriz se me hace dificil hacerle frente a un examan. Vengo a plantear que acá hay una barrera de acceso a un examen. Las personas con discapacidad podemos pedir si lo necesitamos algo que se llama ajuste razonable: que el examen se ajuste a nosotros y no nosotros a él", comenzó diciendo Pared.
Al ser consultada sobre por la situación, la estudiante contestó: "Por mi discapacidad hay cosas de ese examen que por la forma en que está planteado no puedo realizar. No es una adaptación de contenido de la materia sino de la flexibilización de un examen".
"Una de las alternativas era decir bueno, permitime que haga un escrito prehecho y te lo complete acá. No, eso es sacar ventaja por tu condición, tenés que demostrarme que tenés la capacidad de pasar este examen. ¿Por qué no lo hicieron al principio de la carrera y lo vienen a hacer ahora en la última materia?", relató la joven.
Sobre su discapacidad y referida a la modalidad de evaluación, Noelia Pared contó: "Me impide escribir, caminar, la parte de escritura la tengo muy comprometida porque mis músculos están muy comprometidos, muy debilitados. Me obligan a hacer algo que no puedo".
"¿No parece irónico que tenga que estar pidiendo a una facultad de derecho que respete un derecho? Porque incluir es un derecho, no es un premio. Yo no me tengo que parecer a nadie para que me incluyan", completó.
"Rendí 13 veces la materia. Una como alumna se da cuenta a partir de la quinta vez que algo está mal. Aún no puedo superar la barrera porque no entienden que si me dan un examen de este tipo no voy a pasar nunca", señaló la valiente estudiante.