

En primera instancia, se presentó la obra del elenco universitario: "El país de los sin-ceros", de Gastón Quiroga, y dirigida por la Prof. Ángeles Gómez, en las dos funciones el teatro estuvo a sala llena, alumnos de todos los niveles de instituciones educativas de la ciudad se acercaron junto a sus docentes o en forma particular. A la primera función también concurrieron los integrantes de Casa Club, una asociación sin fines de lucro destinada a la recuperación de personas mayores con padecimiento mental severo, que trabaja para la inclusión sociocultural y laboral. En este espacio del ámbito de la salud mental, los estudiantes del profesorado realizan prácticas docentes.
Posteriormente, durante toda la tarde y hasta la noche, las cátedras del profesorado mostraron al público asistente lo trabajado colectivamente durante el año y presentaron diversas propuestas, que incluyeron: puesta en escena de obras de teatro, clases abiertas, Teatro Foro y dinámicas grupales.
En el marco de la muestra se firmó un Convenio de Colaboración recíproca entre el Profesorado de Teatro y la Sala Sinergia Teatral, un lugar utilizado por docentes y alumnos para el desarrollo de clases y múltiples actividades.
Cabe destacar que se contó también con la actuación de Abuelos Cuentacuentos, un grupo nacido a partir de un taller del Área del Adulto Mayor de la Municipalidad de Gualeguaychú, y que desde hace un tiempo tienen el acompañamiento de la docente de Didáctica Especial del Teatro y Práctica Docente y de los alumnos, que realizan en ese espacio de educación no formal sus prácticas.
Fue una jornada extensa y fructífera donde la comunidad del Profesorado de Teatro mostró lo que se hace en el aula y en los múltiples espacios, con los cuales se trabaja y articula, a través de las prácticas en la educación formal y en la no formal o de territorio; y donde además los niños, adolescentes y adultos fueron interpelados y se los invito a reflexionar acerca de problemáticas vigentes como lo son: la discriminación, la contaminación ambiental y el derecho a la intimidad, entre otros temas.
Acerca del Profesorado de Teatro
El Profesorado de Teatro, es una carrera dictada por la Universidad Pública, gratuita, con una duración de cuatro años, y cuyo título tiene validez nacional.
Quienes egresan de la carrera están habilitados para: el ejercicio de la docencia y la participación en actividades de investigación y extensión dentro de todos los niveles de la educación formal; vincularse con campos como: la crítica y el análisis del teatro; la actuación; y la dirección de obras teatrales; desempeñarse como animador sociocultural con diferentes grupos en programas especiales en el ámbito no formal; y la creación y producción de eventos y espectáculos.
El plan de estudios contempla materias teóricas y prácticas sobre el teatro: historia, actuación, dirección, dramaturgia, técnicas corporales y vocales. Además hay seminarios de vestuario y caracterización; iluminación; objetos; y mimo y clown. Completan la formación entre otras, las materias pedagógicas que brindan al egresado una formación que les permite vincular y poner en contexto su saber y su práctica.
Para quienes estén interesados en conocer la propuesta académica del Profesorado de Teatro se pueden acercar a la Sede Gualeguaychú de la FHAyCS UADER (Escuela Fray Mamerto Esquiú) sita en Urquiza 2229 de lunes a viernes de 18 y 30 a 20 y 30 horas, o por mail a: [email protected]