

El jueves pasado Martín Roberto Piaggio y su equipo directivo se presentaron en el Hospital para reconocer a cada uno y una de las trabajadoras que pusieron toda su “entrega, dedicación, responsabilidad y compromiso en un momento crucial de la historia”, reconoció el ex Director.
La recorrida comenzó por el edificio Centenario, pasaron por la Admisión, la Línea SaludHable, Diagnóstico por Imágenes, la Guardia de Febriles, la Guardia de Pediatría, sala de internación Pediátrica, Archivo, Nodo de Epidemiología, la Coordinación Departamental de Salud, Laboratorio Bioquimico de Urgencia, la Guardia Polivalente y el 107.
También se recorrió la Sala 1 de aislamiento de pacientes Covid, la Sala 3 destinada a pacientes Covid con camas críticas, la Sala 2 de cuidados integrales, donde funciona la internación del servicio de Clínica Médica y Salud Mental. Se conversó con el personal de Maternidad, Ginecología, Obstetricia, Kinesiología, Nutricion con los trabajadores de quirófano, Terapia Intensiva polivalente, quienes asisten en la Sala 4 de cuidados integrales y Laboratorio de Análisis Clínicos. Con todos ellos se entrecruzaron diálogos y expresiones de agradecimiento de ambas partes.
Piaggio y su equipo se despidieron de todas las trabajadoras del Lavadero, Cocina, Farmacia, Admisión de Internaciones, Anatomía Patológica, y con cada trabajador y trabajadora que se cruzaban en el camino, como ser el personal de seguridad, camilleros, mantenimiento y choferes. En el Bicentenario dialogaron y saludaron con el personal de Consultorios Externos, Admisión, Turnos, Arancelamiento, Compras, Facturación, Trabajo Social, Contaduría, Administración, Personal, Informática, Limpieza y a quienes estaban encargados de los triage en cada uno de los ingresos.
“Recorrimos todos los servicios, charlamos con mucha gente, le agradecimos el trabajo que desarrollan, que nos sentimos parte de su equipo y valoramos el esfuerzo que le han puesto”, mencionó el ex director Dr. Martín Roberto Piaggio, que afrontó el momento más duro de la pandemia y reorganizó todos los servicios en función de ello, siendo reconocido esto en toda la provincia como un ejemplo del manejo sanitario.
Piaggio también reconoció el compromiso de su equipo de trabajo, con el que ingresó en el Hospital a principios de marzo, y “todo lo que pudimos desarrollar en manera conjunta con la Municipalidad”. “Estamos realmente convencidos que el camino que trazamos dio muchos frutos y el resultado más importante es que se logró poner en marcha por primera vez en nuestra ciudad un Sistema de Salud Pública Integrado”, comentó.
La licenciada Keila Heidenreich, quien fue la primera mujer y enfermera en ocupar la Secretaría Técnica del Hospital, un lugar siempre destinado a personal médico, indicó que pudieron despedirse de los y las trabajadoras de los distintos servicios, agradeciéndoles el trabajo, compromiso y acompañamiento en estos siete meses de gestión atravesados por la pandemia.
“Realmente fueron horas de mucha emoción y lágrimas. Sentí que hicimos mella, que marcamos un camino, que nuestro paso dejó algo muy significativo en los trabajadores. No faltaron palabras de aliento, de apoyo a la gestión y muchos mensajes con expresiones de cariño, apoyo y ánimo en la lucha y acompañamiento en la transformación para un sistema de salud más justo”, expresó Heidenreich.
El ex administrador del Hospital durante los últimos siete meses, Julián Froidevaux, consideró que "la recorrida fue muy fuerte y significativa. Fue sentir en el cuerpo la certeza de que somos parte de un deseo colectivo y de una conciencia popular que nos excede y desborda, por transformar la historia, el presente y el futuro de la salud pública, acá en este rincón de la patria y ahora, atravesando esta pandemia que sacude la humanidad en su conjunto".
El ex coordinador de la Guardia del Hospital, Dr. Iván Gómez, agradeció “a los que realmente le han puesto el cuerpo a la pandemia en esta ciudad, cada uno sabe lo que pudo dejar como servidor dentro de la institución y hay gente que merece el más sincero y profundo agradecimiento, porque tal vez las voces que no se escuchaban en los reclamos eran los que más merecían”. “No me despedí porque sigo como médico, pero si agradezco profundamente la recepción que me dieron como parte del equipo que logró afrontar la pandemia con lo mejor que estaba al alcance”, agregó.
La responsable del Centro de Salud Juan José Franco, e integrante del equipo del Hospital, Dra. Victoria Sosa, manifestó: “me llevo la tranquilidad de haber dado todo en pos de la reorganización del funcionamiento del Hospital en el marco de esta pandemia y de la integración del sistema de salud. En estos siete meses se demostró que se puede trabajar integradamente con el objetivo de mejorar la calidad de la atención en los dos niveles y evitar que el paciente sea quien ande boyando de un lado al otro, solicitando turnos para ver a especialistas o realizarse algún estudio complementario”.
“En esta recorrida por los servicios nos llevamos muy lindas devoluciones de muchos de los trabajadores que se sintieron respaldados y escuchados por esta gestión. Estamos muy agradecidos con todo el personal por el esfuerzo y compromiso que le ponen a su trabajo en este difícil contexto”, agregó.
Por último, el ex coordinador de Servicios Generales, Javier Villarreal, comentó que vivió “días cargados de mucha emoción, y si bien veníamos sintiendo el reconocimiento a través de muchos mensajes personales desde el lunes en adelante, la recorrida dejó en claro que nuestra propuesta era y es la más adecuada para el hospital y sobre todo para los gualeguaychenses”.