Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Máxima Online

Ni el mate se salva de la crisis: cayó el consumo de yerba hasta un 40 por ciento

El empresario yerbatero de Misiones Fernando Chesani analizó en RADIO MÁXIMA que “estamos pasando por un momento de una fuerte contracción del consumo, y hasta para tomar mate se está complicando, ha caído el consumo después de años de bonanza del sector. Se habla de un 30 a un 40 por ciento de caída de ventas”.

23 Ago, 2024, 12:21 PM

“No están dejando de lado el mate, por ahí se toma menos o cambia de marca. Hoy un paquete tiene un valor importante, pero lo que encarece es la intermediación. Hoy del molino el precio no tiene relación con lo que aparece en la góndola, en leche pasa lo mismo”, explicó el empresario, que produce la yerba mate Encuentro, entre otras marcas.

 

Las más vendidas son de Las Marías, Playadito, Amanda, Rosamonte y CBC, en sus opciones saborizadas.

 

“Las marcas que venimos atrás competimos en calidad pero no en góndolas. La zona de la Mesopotamia es una gran consumidora, está bastante masificado el consumo, ayudó que los jugadores de la Selección consuman yerba, y los jóvenes también consumen”, destacó.

 

Respecto a la cosecha, Chesani señaló que el año fue “bueno” y destacó que cuentan con un buen nivel de producción en la zona, que se vio alentada por las condiciones climáticas en la provincia.

 

Respecto a la popular Canaria, el productor explicó que sus elevados precios, pueden deberse entre otros aspectos, a “moda y status”, “por ahí la yerba que toma Messi…la comercializa Uruguay pero se produce en Brasil. La yerba despalada cuesta más porque es más pura, y es más intensa en su gusto”, indicó.

Teclas de acceso