

La actualización de los planos del edificio completo, realizada por alumnos y docentes de la ENET N°2, la adquisición de una ambulancia y un equipo de diagnóstico, fueron los últimos pasos cumplimentados por los integrantes de la Cooperativa Padre Luis Jeannot Sueyro, a cargo del ex sanatorio Agos. A esto debe sumarse la resolución del juez Civil y Comercial que también saldría en los próximos días y extendería el permiso de explotación del edificio que se encuentra en concurso de acreedores.
En diálogo con RADIO MÁXIMA, Telmo Martinez, contó que “ya tenemos los relevamientos del edificio y las instalaciones que el ministerio de Salud de la provincia nos había pedido, ya que los últimos planos que había eran del año 1981. Este trabajo lo realizó la gente de la ENET N° 2 y estamos muy agradecidos a todos los que trabajaron en esto. Este era unos de los requisitos para habilitar la Terapia”, expresó.
Martinez contó también que “a partir del 1° de Septiembre comenzamos a brindar el servicio de Diagnóstico por Imágenes a unos 4.000 mil beneficiarios de PAMI, por lo que también crecemos en atención. Nosotros como Cooperativa tenemos la explotación del edificio que como todos sabemos está en concurso y somos parte de los acreedores. Nuestro objetivo es que el día que salga a remate, podamos adquirirlo y mientras tanto, seguir renovando la homologación para trabajar en el lugar”.
Hoy la Cooperativa Jeannot está compuesta por 44 trabajadores, 10 más que en el inicio, lo que demuestra el crecimiento en prestaciones que ha tenido el equipo de trabajo.
“Recibimos el subsidio solicitado en diciembre y si bien no nos alcanzó para lo que teníamos pensado, porque en diciembre el dólar tenía un valor y ahora otro, pudimos adquirir una ambulancia para traslado y un equipo nuevo de diagnóstico, lo que sumado a los planos, nos habilita para reabrir la Unidad de Terapia Intensiva. Solo nos falta la inspección de Salud de la provincia y obviamente la renovación del juez que tiene la quiebra para seguir explotando el edificio. Esto último sabemos que está bien encaminado y saldría en los próximos días. Esperamos que también venga el personal de inspección y que en septiembre a más tardar en octubre, podamos abrir la terapia. El personal está y los médicos también”, relató Telmo.
Por último, Martinez expresó que “si bien la situación económica es difícil y nosotros no nos aumentamos el sueldo, hemos crecido en aparatología y personal. Ver hoy como está el sanatorio y que hace dos años atrás estaba cerrado, para nosotros es un logro. Tenemos un piso con camas que también vamos a habilitar cuando funcione la terapia. Son diez camas más que en la ciudad son necesarias. Hoy a nosotros no nos sirven porque muchas cirugías e internaciones no se hacen por la falta de terapia ya que los médicos no quieren correr el riesgo ante alguna situación. Casualmente en este momento tenemos un paciente que requiere terapia y estamos aguardando trasladarlo a Rosario porque ni en Gualeguaychú ni en ciudades cercanas hay camas. Esto demuestra que es necesario así que esperamos que pronto podamos ponerla a funcionar”.