Derudi agregó que, la historia de Isabel Frutos en el museo de la Azotea Lapalma, la joven “que murió de amor”, es un hecho, que en la actualidad se trabaja con los adolescentes que llegan hasta el lugar y que se busca hablar respecto a una historia que fue romantizada con los años, pero que debe empezar a observarse desde otras miradas.
Respecto a las tareas de gestión de los museos de la ciudad, Deruti destacó el rol de las Casas Museos, porque otorgan un valor agregado a la experiencia de los visitantes. “Nos permiten vivenciar lo intangible, una atmosfera que nos permite un viaje en el tiempo”, sostuvo.
En este sentido afirmó, que las historias de estos edificios pudieron complementarse con la ayuda de la comunidad, gracias a la cual se logró obtener nuevos relatos y vivencias. “Estos lugares abren espacios de identidad donde la gente se siente representada”, afirmó.
Derudi remarcó también, que se busca fortalecer la interacción de los museos en la ciudad con las personas que asisten y que se trabaja en potenciar el dinamismo en las muestras, poniendo audios, cuentos, códigos QR para descargar información, y disponiendo de revistas para el público. “Hay una interacción con guías para recorrer y permitir un intercambio enriquecedor”, añadió.
Actualmente los museos cuentan con material informativo extra, en archivos drives que son puestos a disposición de quienes soliciten tener una vista previa a la visita en las instalaciones del Museo.
La información puede ser requerida a través del siguiente correo electrónico: [email protected]