

El funcionario destacó la relevancia de la competencia desarrollada en la ciudad y remarcó el carácter itinerante del encuentro. “Es un producto de nicho especializado que ha dado la vuelta al mundo. Sabemos lo que había pasado en las últimas carreras y es un honor que se haga en Gualeguaychú”, afirmó.
Asimismo, señaló los beneficios para el sector turístico, generados a partir de que gran cantidad de personas llegaron a la ciudad, no solo el día de la competencia, con público visitante, sino también con familiares y amigos de los participantes, desde días previos al acontecimiento.
Entre los más beneficiados, remarcó el impacto en el sector hotelero, gastronómico y comercial. “Un hecho como este mueve el sistema turístico, porque normalmente es gente que está dos o tres días en la ciudad”, comentó Bel, y afirmó: “No tengo dudas que el impacto económico va a ser muy positivo cuando el Consejo Mixto haga los números”.
El subdirector de Turismo resaltó el convenio colaborativo entre el gobierno local y el sector privado, y señaló que, dada la magnitud del encuentro, ya “hay varias ciudades” buscando ser sede de la competencia.
El funcionario se refirió además, a la situación económica y su influencia en el movimiento turístico y manifestó que “lo macro perjudica y la provincia de Entre Ríos no está exenta a lo que sucede”, no obstante, observó que “septiembre arrancó con una mejora. Creemos que en noviembre vamos a comenzar a reactivarnos”, dijo, anticipando la temporada alta.