

Este lunes, a las 19, el intendente Mauricio Davico visitó a los estudiantes que construyen sus carrozas en los Galpones del Puerto y les hizo entrega de un aporte económico del Gobierno de Gualeguaychú consistente en 300 mil pesos para cada grupo.
La Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles, que llega en 2025 a su 66° edición y lleva el slogan "Carrozas estudiantiles, pasión de la juventud, de talentos escondidos florece Gualeguaychú", se llevará a cabo en el Corsódromo, el sábado 11 de octubre, dentro del fin de semana largo previsto para el próximo mes, dado que el feriado por el "Dia del respeto a la Diversidad Cultural" del domingo 12 de octubre fue trasladado al viernes 10, a través del Decreto n°614/25 del Gobierno nacional.
En cuanto al convocante evento de Gualeguaychú, cabe recordar que, en 2003, el Congreso de la Nación declaró que el Desfile, que se inició en el año 1959, sea Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles, al ser ratificado como patrimonio cultural de la ciudad y un espectáculo de gran relevancia para la juventud. El Desfile es una fiesta anual que deslumbra en el mes del aniversario de la fundación de Gualeguaychú, y que constituye una tradición marcada por la organización, el trabajo, el talento y la creatividad de unos 800 estudiantes de colegios secundarios de la ciudad. Este año se presentarán 30 carrozas en dos categorías: Primaverales y Libres.
En el playón externo de los Galpones del Puerto, acompañado por el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano; el subsecretario de Cultura, Deportes y Juventud, Luis Castillo; la responsable del área de Juventud, Ana Severín; los concejales Juan Pablo Castillo y Vanina Basaldúa; los representantes de la Comisión organizadora de la Fiesta, Alejandro Valiente y Soraya Sturtz, y los estudiantes, Davico destacó que esta gestión de Gobierno municipal “ha estado trabajando en conjunto con el equipo municipal, en el subsidio, que tuvo un aumento de un poco más de un 100% respecto al año anterior”, a la vez que ponderó que independientemente de la ayuda económica, “es muy, muy importante lo que hacen ustedes”. En ese sentido, Davico invitó a los jóvenes a recordar que “el año pasado eran 23 carrozas, nada más, y ahora son 30. Se ha superado el número del año anterior y eso es lo bueno, lo importante y lo que alienta a poner toda la energía”. Mencionó, además, la trascendencia y la promoción que le ha dado esta gestión de Gobierno, logrando que “turistas que no sabían que existía el Desfile, hoy están haciendo planes para venir a conocer la Fiesta de Carrozas”.
Acto seguido destacó la ayuda de los padres y de las familias de los carroceros. Comentó que intendentes de otras ciudades de Entre Ríos e inclusive de República Oriental del Uruguay han manifestado su intención de replicar una fiesta similar en sus localidades y se preguntó: “¿Por qué?, Porque, la verdad, esto es único, es impresionante. Y para nosotros como gestión; para mí, como Intendente, está muy bueno esto de verlos así, todos juntos, todos los cursos, todas las escuelas compartiendo, ayudándose unos a otros. Es muy bueno, hay muy buena onda, por eso queremos hacerles este humilde aporte, que sabemos que va a ayudar”.
Luego, el secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano, dirigiéndose a los jóvenes aseguró que “esto nos identifica como gualeguaychuenses. Y si esto es posible, es gracias a cada uno de los estudiantes y a cada uno de los padres y a las familias”. Acto seguido agradeció especialmente a los estudiantes por su trabajo, a la vez que les deseó “una muy buena edición y que se inspiren mucho para deslumbrar a todos los turistas y vecinos, para que vean que tenemos a los mejores estudiantes del país”.
Posteriormente, Alejandro Valiente, representante de la Comisión organizadora de la Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles manifestó su agradecimiento al intendente Davico por el subsidio y lo hizo extensivo al personal de Defensa Civil, “que todos los días está con nosotros cuidando; y a las Secretarías que van a participar a pleno en el desfile, como Obras Públicas, Planeamiento, a todos”, y remarcó: “la ayuda municipal no sólo es subsidio, sino todo lo que abarca la logística”. Aseguró después que los 300 mil pesos que recibió cada grupo “será fundamental para terminar las carrozas” y finalmente aconsejó a los jóvenes que: “sean inteligentes en cómo lo gastan y cómo lo destinan”.
Merecido aporte a la creatividad gualeguaychuense
A través del Decreto n°.3985/2025, el Departamento Ejecutivo del Gobierno de Gualeguaychú otorgó, en el marco de la Ordenanza n.º 10894/2006, un subsidio no reintegrable de 300 mil pesos a cada grupo carrocero, sujeto a rendición.
En los considerandos de la medida se ponderó: “la relevancia de esta fiesta tradicional, donde los jóvenes de Gualeguaychú demuestran y sorprenden con su talento artístico a través de las diversas manifestaciones, forjando a los estudiantes a buscar recursos, compartir ideas, trabajar en equipo, resolver imprevistos, planificar y cooperar con sus compañeros con el fin común de concretar su proyecto”. Y que “es imprescindible apoyar esta expresión cultural ejecutada por jóvenes estudiantes de nuestra ciudad, y en virtud del compromiso asumido por esta Municipalidad con la Asociación de Carrozas Estudiantiles de Gualeguaychú”.
El aporte económico y la logística del Gobierno de Gualeguaychú a los jóvenes carroceros, reafirma su apoyo a la Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles. Los montos entregados serán clave para completar los trabajos que con total esfuerzo, creatividad y talento deslumbran cada octubre a gualeguaychuenses y turistas.
Municipalidad de Gualeguaychú
CONVERSACIÓN
