Hereñú dijo que la semana próxima hay una reunión con personas del equipo del próximo mandatario, y agregó “veremos qué pasa con los contratos que están en ejecución, entiendo que se van a terminar cayendo por falta de dinero”.
En Gualeguaychú, con participación del Estado Nacional, se pueden mencionar las obras del plan 166 viviendas, hospital veterinario de la UNER, ruta nacional 136 a Fray Bentos, planta potabilizadora de agua, avenida de circunvalación, escuelas, electrificación rural y otras que podrían quedar paralizadas tras las declaraciones del presidente electo. “El discurso ha sido claro”, sostuvo.
En el país hay 480 mil familias que viven de la construcción, mientras que, en la provincia 4800 son de la UOCRA. Hereñú explicó que “la situación es extremadamente preocupante” y que afectará a todos los rubros relacionados con la construcción. “Estamos hablando de quien fabrica la ventana, los ladrillos, los vidrios, el ferretero local. Estamos hablando de más de 150 rubros vinculados a hacer una vivienda”, indicó.
La presidenta de la Cámara señaló que existen aspectos que son primordiales, y advirtió que la suspensión de obras, no solamente afectan la transitabilidad, sino también, impactan en las oportunidades comerciales de cada lugar.
Asimismo, llamó la atención sobre la aplicación de medidas aplicadas en otros países, que, según el mandatario electo, serían viables en la Argentina, sin tener en cuenta que los niveles de inversión y el estado de economía previa, son muy diferentes en nuestro país. “Chile invierte un 3 por ciento de su PBI, acá no se llegó a invertir un 2 por ciento”, sostuvo en relación a las declaraciones de Milei sobre la obra pública.
Hereñú analizó que la paralización comprometerá a los contratos firmados por los jefes comunales y los gobiernos provinciales, y diferenció que, aunque algunos convenios son nacionales, los contratos son locales o provinciales. “Nuestros intendentes tienen contratos firmados que generan una gran incertidumbre para ellos. Dejarán obras paradas, a la gente sin trabajo y empresas que van a quedar en la quiebra porque no van a poder seguir”. En este sentido remarcó que la situación para las provincias será compleja. “Las reparaciones necesarias de las escuelas, que necesitamos para que los chicos puedan regresar a clases, ¿quién las va a pagar?”, cuestionó.