Añadió que la baja en ventas se observó desde el pasado 24 de diciembre. “Se vende con mucha tarjeta de crédito y poco efectivo, era previsible que podía pasar. Los juguetes de moda están muy caros”, dijo. Bozzano aclaró que no trasladaron el aumento del 35 por ciento de aumento “porque era inaccesible”, para los clientes.
“Con respecto a otros años, viene muy quieto, esperemos que hoy levante un poco más, pero no hay movimiento en el centro como para que nos genere expectativa, anda muy poca gente. Quizás nos sorprende en el transcurso del día”, manifestó el comerciante. “Se vio mucha tarjeta de crédito, se fue complicando, es un momento muy difícil, los padres quieren cumplir con sus hijos y buscan la forma de ir llegando”, contó.
Asimismo, aclaró que en conversación con los proveedores, buscan convenios para tratar de “generar un buen precio entre ambos”, y que obtuvo el compromiso de ellos.
Bozzano indicó que, aunque los juguetes de marca son más caros, también se pueden encontrar cosas de 2500 y 3 mil pesos. “En cosas de mayor calidad, los precios se van incrementando, pero para salir del paso hay juguetes más accesibles”, destacó.