Se realizó en Gualeguaychú un encuentro para analizar la colocación de medidores de aire

Una vez más la Asamblea Ambiental volvió a plantear la necesidad de la colocación de un sistema de medición del aire para medir el impacto que se genera desde UPM Botnia. Al encuentro llegaron autoridades provinciales y nacionales.

17 Ago, 2024, 14:08 PM

En la escuela N° 50, de Costa Uruguay Sur, se realizó un encuentro entre autoridades de Ambiente de la Nación, la Provincia y el Municipio, con integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú. Por la organización ambiental estuvieron, entre otros, Martín Alazard, Carlos Goldaracena, Juan y Gilda Veronesi, Julio Rivero. Desde la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, concurrió Eduardo Conghos, acompañado de dos técnicos; por la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, su titular Rosa Hojman, el Director General Osvaldo Fernández y el Coordinador Marcelo Pérez; por la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Gualeguaychú, Ivana Zeca y Mary Carmona, en tanto que Cristian Zitterkopf lo hizo por Juntas de Gobierno.

 

Se eligió esa escuela porque es el lugar sugerido técnicamente para instalar un sistema de medición de calidad del aire por las partículas que pueden llegar desde la chimenea de la planta de UPM Botnia, ubicada en cercanías de Fray Bentos, en la República Oriental del Uruguay y que por los vientos predominantes alcanzan el territorio argentino.

Años atrás se llevó a cabo este tipo de medición, de carácter contínuo  y permanente. La gestión solicitada por la Asamblea consiste en volver a instalar un equipo con las condiciones tecnológicas para el control requerido. Se evaluaron consideraciones técnicas, alternativas de emplazamiento, costos y trámites necesarios.

 

Eduardo Conghos, que es Director Nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos, recabó información de parte de la Asamblea y de los funcionarios provinciales y municipales.

 

Repercusión en integrantes de la Asamblea Ambiental

 

La sensación que dejó la reunión a la Asamblea Ambiental fue de cautela teniendo en cuenta la solicitud que realizó el funcionario Eduardo Conghos, Director Nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos, de revisar toda la documentación histórica para tener mayor certeza. " Tememos que se pierda demasiado tiempo cuando hay documental presentada hasta en La Haya   que ha sido realizada y fundada  por científicos reconocidos por lo que nos genera preocupación el tiempo que se puede perder Por otra parte fue convocado el asambleísta Martín Alazard para presentar documentación para ser evaluada en una futura reunión

Temas

CONTAMINACION