El asambleísta Juan Veronesi, uno de los coordinadores, destacó la importante participación de jóvenes y niños desde jardín de infantes.
Una alumna de la escuela Tabaré, le pidió al gobernador un tratamiento con los desechos domiciliarios, las redes cloacales y la oposición a nuevas pasteras que contaminen el río.
También pidió que no fumiguen con agrotóxicos, que cese el desmonte y se planten más árboles.
Además, se menciona la necesidad de avanzar en la separación de residuos.
El Grito Blanco nació en 2005 en el marco de la lucha de Gualeguaychú contra la instalación de pasteras en el Uruguay, sobre el río compartido.
Otro alumno mencionó “los olores de la quema de pastizales y de Botnia” en la zona de Costa Uruguay Norte. “Lamentamos que la cercanía con la naturaleza se vea afectada por la impunidad” de algunos actores productivos.
En la movilización, también se leyó una carta que dejó Fabián Tommasi, hombre joven de Basavilbaso fallecido como víctima de los agroquímicos.