El trabajo “Una mirada que transforma", del Jardín de Gestión Privada Nº 133 "Nazareth" de Gualeguaychú, fue premiado en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, que se desarrolló en la ciudad de Cafayate, Salta.
El trabajo fue desarrollado por Karen Aguilar, docente de nivel inicial en la UENI (Unidad Educativa de Nivel Inicial), y plantea las vulnerabilidades del barrio La Cuchilla en la zona norte de la ciudad, y el rol de contención que cumple el Hogar de Cristo.
Como dato importante, el jardín donde asisten los niños, es vecino del hogar, un espacio popularmente conocido por su rol de acompañamiento a personas con adicciones, pero es mucho más que eso.
No solo el consumo
La docente explicó que “en esta investigación decidimos no detenernos en la problemática del consumo, sino poner la mirada en dos de los dispositivos que lo integran: Casita Corazón de María y el Espacio de Primera Infancia. Ambos espacios despiertan un interés especial en los niños, ya que permiten conocer y valorar el acompañamiento, la contención y las actividades que allí se realizan con mujeres, familias y niños del barrio, generando lazos comunitarios”.
Agregó que “como proyección de este trabajo, se busca continuar fortaleciendo el vínculo con otro de los dispositivos del Hogar de Cristo: el Centro de Atención de Justicia, que se encuentra en la misma manzana de nuestro jardín. La propuesta es abordarlo desde la identidad, entendida como el reconocimiento de uno mismo y de la pertenencia a su lugar, a su cultura y a su barrio”.
147 proyectos del país
Participaron delegaciones de 22 jurisdicciones del país, y durante tres jornadas, se presentaron 147 proyectos de todos los niveles y modalidades educativas, que fueron visitados por cientos de estudiantes, docentes, familias y público en general.
El acto de clausura estuvo encabezado por el secretario de Ciencia y Tecnología de Salta, Livio Gratton, y por parte de la Secretaría de Educación de la Nación, Mauricio Terrón Míguez, director nacional de Políticas de Fortalecimiento Educativo, y Horacio Tignanelli, coordinador del Área de Actividades Científicas. También participó Rita Guevara, intendenta de Cafayate.