El recorte en entrega de materiales frena la construcción

Es clave que se tranquilice el dólar para que se empiecen a normalizar las entregas, dijo el comerciante de la construcción Jorge Charadí­a.

10 Nov, 2020, 09:15 AM

El comerciante Jorge Charadía dijo en RADIO MÁXIMA que en las últimas semanas se profundizó la tendencia en cuanto a recorte en entrega de materiales, lo que frena el movimiento de la construcción.

 

Charadía manifestó que “hay entrega acotada por expectativas de devaluación”.

 

“Las fábricas formadoras de precios no quieren entregar en la forma fluida en que lo hacían, no la quieren largar. El problema mayor es en los negocios minoristas”.

 

Explicó Charadía que “la chapa tiene un solo fabricante en el país, que es Siderar. Hay alta demanda. Con el hierro pasó lo mismo”.

 

Agregó que “hay demasiada demanda de ladrillos huecos, pero no se puede duplicar la producción”.

 

Dijo asimismo que “el cemento venía fluido y algunos rubros han pospuesto”.

 

“Con el alambre para el sector rural pasa lo mismo, es la parte siderúrgica. Hay miedo a no poder reponer”, señaló.

 

En la misma línea, indicó que “si sigue tranquilo el dólar, la situación podría cambiar y que empiecen a entregar mercaderías”.

 

Expresó además que “hay algunos sobreprecios. Hubo aumentos de precios, porque es la ley del mercado, porque hay demanda”.

 

Todo ello llevó que hoy “no podamos vender para acopio, al contrario, estamos entregando los acopios. Lo que no tenemos, no lo podemos vender. Estamos intentando cumplir”.

Temas

CONSTRUCCIÓN