El Hospitalito Baggio refuncionaliza su ingreso mientras espera por la ampliación

El 2017 es un año clave para la esperada ampliación y reestructuración del Centro de Salud. En ese marco, se llevó a cabo la importante obra de cerramiento perimetral del predio de la institución.

1 Feb, 2017, 20:23 PM
Cerramiento

Próximamente se inaugurará el nuevo estacionamiento, que tiene entrada por España.

 

 

 

Entre los objetivos prioritarios que tienen las autoridades del Centro de Salud Juan Baggio para el año que comienza se encuentra la obra de ampliación y reestructuración del edificio de la institución que finalizó el 2016 con más de 150 mil atenciones sanitarias. En este marco, y adelantándose a las futuras obras, sólo la ampliación contempla una superficie de 417 metros cuadrados, se llevó a cabo la refuncionalización del ingreso y el cerramiento perimetral del predio de la institución.

 

 

 

La obra se llevó a cabo con recursos propios del Centro de Salud provincial y se finalizó días atrás. Son1924 metros cuadrados que serán utilizados para el estacionamiento, utilizable por el personal del Hospitalito como por los pacientes.

 

 

 

“Tanto la compra del material como la mano de obra se realizó con fondos del Hospitalito. El cerramiento se llevó a cabo en tres etapas y ya está terminado, ahora se está confeccionando el portón que será el acceso por la calle España”, expresó Jorge Roko, director del Centro de Salud, al tiempo que adelantó que “en un futuro, la idea es hacer, además del estacionamiento, un espacio parquizado para que los pacientes o los familiares que a veces tienen que esperar, lo hagan allí, al aire libre, en un espacio agradable”.

 

 

 

Por otro lado, Roko destacó el avance del expediente de la ampliación del Centro de Salud, que “a instancias del senador nacional Pedro Guastavino, sigue de cerca el diputado provincial Juan José Bahillo, que ha estado en conversaciones con el ministro de Salud (Ariel De La Rosa) para poder avanzar en esta obra tan necesaria para los vecinos de la ciudad”.

 

 

 

 

 

 

 

* La obra de ampliación y reestructuración

 

 

 

 

 

 

 

El Centro de Salud Juan Baggio será objeto de la obra que prevé la ampliación y reestructuración del edificio en el que se atienden no solo los vecinos de los once barrios contemplados en el área programática del sur de la ciudad, sino también pacientes que llegan desde diversos puntos de Gualeguaychú y hasta de Pueblo Belgrano y otras localidades cercanas.

 

 

 

El proyecto contempla una ampliación de la superficie actual de 417 metros cuadrados, entre planta baja y alta. Además, se reubicarán ciertas funciones para el desarrollo de la guardia ambulatoria, tales como el consultorio de guardia, la enfermería y las oficinas administrativas.

 

 

 

La ampliación considerada se llevará a cabo en el terreno lindero al Hospitalito. En la planta baja se ubicará la guardia médica, que dispondrá de un espacio acorde para el ingreso y egreso de la ambulancia, que será por calle Güemes, por lo que se cambió el acceso de vehículos particulares hacia calle España.

 

 

 

El sector de apoyo de enfermería y la sala de observación también formarán parte de la planta baja, y la superficie a ampliar será de 294 metros cuadrados. La obra también contempla un acceso independiente al de la guardia para un salón de usos múltiples y tres consultorios “para ramas afines a la salud mental –como psicología, psiquiatría y psicopedagogía– tanto para terapias individuales como familiares y grupales”, expresa el proyecto.

 

 

 

En la planta alta, que comprende una superficie de 123 metros cuadrados, se construirán las oficinas administrativas y los dormitorios para los médicos de guardia.

 

 

 

Además de la ampliación del edificio existente, ciertas áreas de la institución serán reestructuradas. Según el propio proyecto indica, “en el edificio existente se reubican funciones de modo de generar locales para el desarrollo de tareas de guardia ambulatoria: consultorio de guardia y enfermería de guardia” y la conexión entre el viejo y el nuevo edificio, “para dispensar medicamentos directamente hacia la sala de espera”.

 

 

 

“Más allá del resto de las obras y prestaciones que se van a agregar, somos conscientes de que el servicio de guardia es lo más importante para la zona”, expresó Roko, para agregar que “hoy por hoy, cualquier urgencia por fuera del horario de atención –de 7 a 19- el paciente debe trasladarse al Hospital Centenario, con todas las dificultades que la distancia, el clima o el horario del traslado pueden generar”.

Temas

CRECIMIENTO