DESTACADAS

Docentes entrerrianas fueron premiadas en la Feria Nacional realizada en Misiones

Dos docentes recibieron menciones por proyectos innovadores en matemática y arte en la Feria de Educación, Ciencia y Tecnología que se realizó en Posadas, Misiones.

12 Oct, 2025, 12:42 PM
Docentes destacados Gobierno provincia

Dos docentes entrerrianas fueron reconocidas en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología 2025, desarrollada en el Instituto del Deporte de Posadas, Misiones. El encuentro reunió a representantes de 22 provincias, quienes presentaron proyectos de todos los niveles educativos en las fases de matemática y arte.

 

En la categoría matemática, el Instituto Superior de Formación Docente Profesor Rogelio Leites, de La Paz, obtuvo una mención especial de la Secretaría de Educación del Ministerio de Desarrollo Humano de la Nación. El reconocimiento fue para el trabajo “Tocar, oír y pensar: estrategias para una matemática inclusiva”, representado por la docente Shirley Florencia Guillaza junto a los estudiantes Ludmila Guadalupe López y Julián Iván Ruiz Díaz.

 

El proyecto propone herramientas pedagógicas accesibles para promover el aprendizaje matemático en estudiantes con discapacidad visual y auditiva, combinando materiales táctiles, sonoros y estrategias cooperativas. Según Guillaza, la iniciativa “busca derribar barreras desde el aula y convertir la matemática en una experiencia compartida”.

 

Las docentes distinguidas

 

En la fase artística, la distinción fue para la Escuela Primaria Nº 8 20 de Junio, de Ibicuy, con su proyecto “Arenarte”, liderado por la docente Laura Haydée Zampieri. La propuesta se centra en la exploración del arte con arena como recurso expresivo, permitiendo a los estudiantes vincular ciencia, sensibilidad y creatividad.

 

La delegación entrerriana participó acompañada por el equipo de la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación Pedagógica del Consejo General de Educación (CGE), encabezado por la coordinadora Carla Machiavello, quien destacó “el compromiso, la dedicación y la calidad de los proyectos presentados en cada instancia del proceso formativo”.

 

También representaron a la provincia en la fase matemática los proyectos “Una aventura con figuras”, de la Unidad Educativa de Nivel Inicial N° 17 Huellitas de Victoria; “¿A qué sabe la matemática?”, de la Escuela Primaria N° 94 Francisco Ramírez de Gualeguaychú; y “La naturaleza habla en números”, de la Escuela N° 2 Justo José de Urquiza de la ciudad de Federal.

 

En el área artística participaron “Raíces que suenan”, de la Escuela Primaria N° 2 de Federal; “Quimigramas”, de la Escuela Primaria N° 6, Anexo Secundaria N° 10 de Colonia La Llave (Nogoyá); y “Manos que piensan: el impacto del trabajo en grupo en la creación de esculturas”, de la Escuela Secundaria y Superior N° 1 Roberto Sciutto de Gualeguay.

 

Además, Entre Ríos estuvo representada en el Desafío Educativo, destinado al ciclo básico del nivel secundario, por la dupla docente-estudiante de la Escuela Secundaria N° 8 Héctor De Elía de Colonia Elía (departamento Uruguay). En esta fase se trabajó con contenidos vinculados al arte geométrico y sus aplicaciones didácticas.

 

Machiavello destacó también la tarea de los docentes evaluadores, quienes desarrollan una mirada formativa y constructiva sobre los trabajos. En la fase matemática, participaron Eugenio Valiero (Gualeguay) y Paula Soifer (Colón), quienes evaluaron proyectos de otras provincias en niveles primario y superior.

 

“La función de los jurados es esencial: acompañan el proceso de aprendizaje, identifican fortalezas y orientan mejoras. Cada intercambio suma al crecimiento educativo y a la calidad pedagógica”, subrayó Machiavello.

 

La participación entrerriana fue valorada por su diversidad temática, creatividad e impacto social. Los reconocimientos obtenidos reflejan la consolidación del trabajo articulado entre docentes, estudiantes y equipos técnicos del CGE, enfocados en potenciar la innovación y la inclusión educativa.

 

Mirada sobre la enseñanza creativa y la innovación

 

La participación entrerriana en la Feria Nacional de Educación no solo dejó premios, sino también aprendizajes significativos. Los docentes evaluadores remarcaron la importancia de sostener el espíritu de investigación en las aulas y de promover experiencias que integren arte, ciencia y tecnología.

 

Para Carla Machiavello, coordinadora de Ciencia, Tecnología e Innovación Pedagógica del CGE, “el valor de estos espacios es que ponen a los chicos y chicas en el centro del proceso, los convierten en protagonistas del conocimiento y en multiplicadores de buenas prácticas”.

 

A lo largo del año, las instituciones educativas de la provincia transitan distintas instancias –escolar, departamental, regional y provincial– antes de llegar al evento nacional. Ese recorrido constituye un verdadero laboratorio de ideas que fortalece la enseñanza y despierta vocaciones científicas y artísticas. Desde el CGE subrayaron que la continuidad de estos programas es clave para estimular el pensamiento crítico y la curiosidad de los jóvenes, y que las ferias son un ámbito privilegiado para que los proyectos locales trasciendan fronteras.

 

Fuente: Uno

Temas

DESTACADAS