“Hay muchos que contratan la empresa que les retira los residuos patológicos, pero otros no lo hacen, generando situaciones de contaminación y riesgo para los trabajadores” afirmó.
El encuentro tuvo por objetivo poner en conocimiento a los funcionarios sobre la irregularidad detectada en algunos profesionales que estarían incumpliendo disposiciones fundamentales sobre los residuos que generan. “Informalmente están todos identificados”, señaló Roko.
“Desde el Colegio nos decían que algunos colegas no separaban y los tiraban como residuo común, generando el riesgo de contaminación para los recolectores, de infectarse o pincharse con jeringas o material descartable, que tiene que tener un tratamiento diferenciado”, remarcó.
La situación de asimetría respecto a otros profesionales que sí contratan una empresa especializada en recolección de estos residuos, “les generaba una sensación de injusticia” y consideraron prudente tratarlo en el Concejo Deliberante. En este sentido, Roko manifestó que si bien, el reclamo estuvo relacionado a los profesionales de su sector, se trabajará en una normativa que abarque a todos los generadores de residuos patológicos. “Tenemos las herramientas para generar modificaciones desde lo legislativo. Como Colegio, se acercaron y hablamos de empezar a normalizar varios aspectos de toda esta cadena, desde que se genera el residuo patológico, no solo el colegio, sino todo lo que es prestación y muchos otros comercios que tiran el residuo patológico en la bolsa de basura”.
Asimismo, manifestó que se están generando nuevas estructuras para el depósito de residuos en el Ecoparque y que se está generando una reglamentación para darle una regulación definida.
Las acciones de concientización se trabajarán además, con la Departamental de Escuelas para la educación en separación de residuos orgánicos e inorgánicos. “Hay que reflotarlo porque tiene un importante impacto en el ambiente”, afirmó.