ANÁLISIS

Calidad del aire: En tres meses habría una tendencia de los resultados

Rodrigo Gibilisco del Laboratorio de Estudios Atmosféricos del CONICET, estimó en diálogo con RADIO MÁXIMA que, aunque en seis y ocho meses se definirían los resultados finales, en tres meses ya se podría tener una tendencia de análisis.

24 Sep, 2025, 11:08 AM

El profesional explicó que los dispositivos tienen la capacidad de brindar resultados desde el primer momento en el que son instalados. Los datos obtenidos son analizados en el Instituto de Química del Noroeste Argentino. “Se encarga de evaluar minuto a minuto la composición del aire y ver cómo se comporta a lo largo del día, dependiendo de la fuente de emisión y de la meteorología, y la geografía”, indicó.

 

En este sentido, Gibilisco señaló que “vamos a empezar a tener información en las primeras semanas y en los primeros meses. En base a eso se comenzará a trabajar en reuniones regulares con la municipalidad para ir entendiendo lo que se observa. Sin embargo se necesitan al menos tres meses para comenzar a informar algún comportamiento típico de la ciudad”.

 

 

Pese a los primeros resultados, Gibilisco indicó que, tras un análisis de periodos más prolongados, de entre seis y ocho meses se tendrá mayor precisión en los resultados.

 

“Necesitamos siempre un periodo prolongado de tiempo, al menos seis meses como óptimo un año que son los tiempos en lo que nosotros podemos recabar la información de todas las estaciones del año, cada una con sus diferentes características”,

 

Se prevé que el estudio pueda determinar las condiciones de las especies más estándares presentes en la ciudad, con el objetivo de determinar los gases criterios. Estos son óxido de nitrógeno, ozono, dióxido de azufre, amoníaco si es necesario y material particulado.

 

“Con esa información podemos decir si el aire está contaminado por quema de combustible fósil, quema de biomasa, actividad industrial, midiendo el general. Estamos mirando la ciudad desde más lejos para verla completa, pero requiere tiempo y etapas”, ilustró.

 

El profesional opinó además que “el control del aire debería continuar indefinidamente como política de Estado”. Gibilisco trabaja en la ciudad con otros partes y con la subsecretaria de Ambiente y Seguridad Alimentaria.

Temas

ANALISIS Calidad de aire GUALEGUAYCHU Medidores