TECNOLOGÍA

Caída del servicio web global provoca fallas en apps de bancos y billeteras digitales

Los incidentes complicaron las operaciones de usuarios y empresas en el país. La disrupción se originó en una plataforma internacional de soporte tecnológico.

20 Oct, 2025, 17:56 PM

Un incidente con Amazon Web Services (AWS) repercutió de manera directa en la operatoria de pagos digitales, transferencias y servicios bancarios a lo largo de Argentina. De acuerdo con el panel AWS Health Dashboard, la empresa identificó un problema en una puerta de enlace regional situada en la costa este de Estados Unidos y sostuvo que “la mayoría de las solicitudes deberían estar funcionando ahora”, declaración emitida poco más de dos horas después de difundir la primera actualización sobre el incidente.

 

Los reportes hablan de transacciones que no se pueden concretar, comercios de pequeñas y grandes superficies que tienen dificultades para cobrar de manera electrónica y hasta apps o home banking con severas fallas.

 

El servicio de AWS, propiedad de Amazon.com Inc., respalda la infraestructura tecnológica de una proporción considerable de internet global, manteniendo alrededor de un tercio del comercio mundial de servicios en la nube.

 

Cualquier dificultad en su disponibilidad impacta sobre un amplio espectro de empresas y organismos gubernamentales, como reflejan los incidentes de la jornada.

El problema escaló cuando distintos bancos locales informaron sobre fallas en sus propias aplicaciones, sistemas de homebanking y procesos de pago, afectando a clientes y empresas en plena operatoria diaria.

 

En el contexto local, la magnitud del evento llevó a consultas al Banco Central, cuyo último reporte disponible seguía figurando como vigente a las 13.20 al momento de cierre de esta nota, sin que se confirmaran nuevos partes oficiales.

 

La actualización de la situación puede variar en función de la reanudación total del servicio informático y la normalización de los canales digitales de pagos y transferencias. Pero la vigencia de los reportes implica que el sistema todavía presentaba fallas pasado el mediodía.

 

 

Los sistemas sufrieron alteraciones significativas derivadas del inconveniente técnico en AWS.

 

Esta circunstancia se evidenció también en la web oficial de Amazon, donde la lista de servicios comprometidos incluyó a Mercado Libre y, de modo aún más relevante para el público local, a Mercado Pago, una de las plataformas de pagos digitales más utilizada en el país.

 

La compañía ha notificado un aumento en las tasas de error y las latencias de varios servicios de AWS durante este lunes (Europa Press). La propagación del evento tuvo repercusiones en otros servicios digitalizados de alta demanda, en especial durante horarios bancarios y comerciales clave.

 

Usuarios de banca online y apps referentes a entidades financieras nacionales experimentaron demoras, caídas y bloqueos tanto para la gestión de transferencias como para el pago de servicios y consumos varios.

 

Esta problemática se trasladó de inmediato al usuario cotidiano, que no pudo completar operaciones básicas de pagos digitales o acceder a su dinero a través de plataformas habituales.

 

La afectación a Mercado Pago, de acuerdo con información verificada, se reflejó en fallas dentro de la aplicación y problemas en el procesamiento de transacciones.

Este escenario implicó, entre otras consecuencias, retrasos y rechazos en la mayoría de las formas de pago electrónico fuera del sistema de tarjetas físicas. Comercios y empresas que emplean este ecosistema reportaron dificultades para acreditar pagos y consultar saldos.

 

“Mercado Libre y Mercado Pago reconocen que hubo una inestabilidad en sus aplicaciones, provocada por una falla generalizada y extendida en el sistema de AWS. Nuestros equipos están trabajando rápidamente para restablecer el sistema”, dijeron voceros de la empresa.

 

 

Fuente: Con información de Infobae

Temas

PLATAFORMAS DIGITALES FALLAS