MARCHA AMBIENTAL

Biocombustibles: “Ese tipo de industria, frente a Colón, no se puede hacer”, remarcó un ambientalista

Reclamos ambientales por el proyecto multinacional en Paysandú, Uruguay, frente a Colón en Entre Ríos.

18 Nov, 2025, 13:06 PM

Vecinos de Colón se movilizaron para denunciar los avances en el proyecto de la planta de biocombustibles, llamada “de hidrógeno verde” en Paysandú, sobre el río Uruguay. En RADIO MÁXIMA, el ambientalista Carlos Cerratti, planteó la idea de solicitar una relocalización de la planta, o la inviabilidad del proyecto.

 

“Hablamos con diputados del Uruguay, país que tiene también un problema de empleo, pero nosotros le planteamos que ese tipo de industria frente a Colón, no se puede hacer”, indicó.

 

*El ejemplo de Gualeguaychú

 

Cerratti destacó que “la lucha de Gualeguaychú contra las pasteras marcó un hito, porque el proyecto celulósico incluía 10 plantas, las dos primeras Ence y Botnia, y solo quedó una. Ence se juntó con Arauco en Montes del Plata, en Colonia, y ahora abren UPM 2, pero nada resolvió el problema de empleo en el Uruguay”.

 

La oposición en Colón por el proyecto en la fronteriza ciudad uruguaya de Paysandú, se debe a preocupaciones medioambientales, de impacto visual y a su ubicación sobre el río Uruguay.

 

Desde fines de mayo, la empresa HIF Global y Alcoholes del Uruguay (Alur) vienen postergando la firma del contrato de suministro de dióxido de carbono (CO2) y de uso de las instalaciones de esa subsidiaria de Ancap en Paysandú. El reclamo desde Colón abre las puertas al posible nacimiento de un conflicto binacional, como ocurrió con las pasteras en Fray Bentos desde el año 2005.