ACTIVIDADES

01 de Abril de 2025

Este miércoles es el día del Autismo: compartimos testimonios y actividades en Gualeguaychú

Este miércoles 2 de abril, Gualeguaychú se une con diversas actividades a la conmemoración del Día Mundial del Autismo, una fecha para reflexionar y actuar a favor de la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Redes Sociales

 

RADIO MÁXIMA dialogó con Cecilia y Carla, del grupo de Trastorno General del Desarrollo (TGD Padres) de nuestra ciudad y además de compartir la experiencia de sus hijos, adelantaron las actividades que se realizarán mañana miércoles, en el Mercado del Munilla, en conmemoración del día del autismo.

Desde las 18 horas hasta las 20, se prevén distintas actividades para visibilizar el autismo en la comunidad.

“Va a haber espectáculos, un pelotero, juegos para los más chiquitos, y adultos”, adelantaron. También acompañará la murga Fantasía, el Ballet Folclórico de Gabriel Alcaráz, el conjunto Puebleros del Chamamé, entre otros artistas.

Respecto al síndrome señalaron que afecta de manera indistinta a hombres y mujeres. Algunos casos son detectados recién en la edad adulta y las características que manifiestan el autismo, son la falta de comprensión del doble sentido y de las emociones de los demás, o la empatía. “Les es muy difícil sociabilizar, conectarse, comunicarse, decir lo que sienten o lo que piensan. Algunos pueden hablar y otros no”, comentaron sobre las personas con autismo, así como también explicaron que se ven alterados por los sonidos o luces muy fuertes, por lo que optan por no salir de sus casas.

Respecto a las posibilidades de inclusión en el sistema educativo, las mamás expresaron que “es un tema muy difícil hasta el momento. Hay escuelas que tomaron la bandera y se ocupan de incluirlos y hay maestras orientadoras que ayudan con la adaptación de contenidos”.

En la misma línea, señalaron que las obras sociales no realizan el pago inmediato y no cubren la cantidad de horas necesarias con un acompañante terapéutico.

“La mayoría de las obras sociales, no están cubriendo, o están cortadas, o tienen una demora de seis u ocho meses en pago. No hay profesionales que quieran trabajar con obras sociales, entonces para una familia, que muchas veces es una mamá sola, no tiene la posibilidad de pagar todos esos gastos y se hace totalmente imposible que el chico pueda ir a una escuela”, explicaron las madres.

Los precios de una sesión con un psicólogo, o un psicopedagogo, en estos casos, tienen un costo de entre 20 y 25 mil pesos, una vez por semana, sin contar con los estudios fonoaudiológicos que deben realizarse periódicamente.

 

 
hcder DIPUTADOS

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!