Natalia Zucol, secretaria general de AGMER Gualeguaychú, dijo en RADIO MÁXIMA que “el descuento es una amenaza, pero entiendo que la mayoría de los docentes están dispuestos a hacer el primer paro de no inicio de clases y creemos que el paro será contundente”.
Zucol anunció que “participaremos en la movilización del lunes en Paraná”, y consideró que es importante una alta concurrencia, al afirmar que “nosotros hemos perdido más del 40 por ciento de nuestro poder adquisitivo. Pedimos que nos acompañen a la movilización y que seamos miles”.
“Queremos decirle al gobernador que el sueldo no nos alcanza, que necesitamos un salario acorde a los tiempos que estamos viviendo, nuestro salario se vio terriblemente afectado en diciembre 2024”, manifestó.
Sobre el estado edilicio de las escuelas en Gualeguaychú para el inicio de clases, Natalia Zucol indicó que “hicimos un relevamiento, y hay déficit en muchas de las escuelas, no quiero nombrarlas porque después las llaman las supervisoras, pero hay escuelas con problemas de instalaciones eléctricas, por algunos caños circula agua, hay tres escuelas de la ciudad con ese problema, con instalaciones eléctricas obsoletas. Las pocas que tienen ventiladores de techo no han tenido mantenimiento. Hay escuelas donde no funcionan los depósitos de agua de los baños, otras con serios problemas cloacales, otras con filtraciones, con problemas estructurales de las paredes”.
*”NO NOS ALCANZA”
Al hablar sobre el reclamo salarial, Zucol expresó que “estamos hablando de un FONID que quedó en 30 mil pesos, de lo que se hace cargo el gobierno de Entre Ríos, pero tendríamos que estar hablando de 130 mil pesos. Cualquier empleado gana más que un docente. Un docente de nivel inicial cobra 530 mil pesos, y es imposible vivir con ese sueldo, mucho más si tiene que pagar un alquiler”.
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!