PLANTAS NATIVAS

07 de Febrero de 2025

Sara Itkin presenta nuevo libro en cervecería del Circuito Chico

En sus páginas repasa características y propiedades de 87 especies autóctonas.

Redes Sociales

 

Plantas nativas de la Patagonia para la salud” (Artemisa 2025) es el libro más reciente de Sara Itkin, incansable difusora de los beneficios de la medicina natural. La médica dará a conocer su obra este viernes (7 de febrero) desde las 18 horas, en un sitio desusado para actividades de esa índole: Cervecería Patagonia (Circuito Chico). Como se verá, la elección del espacio tiene sus razones.

“La propuesta de este nuevo libro es conocer las plantas nativas de la Patagonia para la salud”, anticipó Sara en intercambio con El Cordillerano. “Describo 87 especies: sus características, hábitats, propiedades medicinales y alimenticias, sus formas de cultivo y de utilización más popular”, introdujo. “Es una guía para conocerlas, valorarlas y usarlas respetuosamente. Cada especie está acompañada de imágenes a color para que resulte sencilla su identificación”, completó.

Como se recordará, varios años atrás lanzó una publicación similar, pero sin embargo “son dos libros completamente diferentes, aunque a la vez complementarios”, aclaró la vecina de Villa Los Coihues. El primero se tituló “Plantas de la Patagonia para la salud” y más bien, “está impregnado de relatos de experiencia en los que describo 53 especies, la mayoría plantas venidas de afuera y algunas pocas nativas”, diferenció.

Se trata de un volumen de consulta obligatoria para quienes consideran que salvaguardar la salud no se agota en pasar de vez en cuando por un consultorio, pero ahora tendrá su necesaria secuela. “En el nuevo libro, con un formato guía de campo, solo muestro 87 especies nativas de la región, describo los ambientes donde se encuentran y sus usos más populares. Rescato el nombre originario de las que pudimos averiguar y también agrego otros nombres comunes conocidos”, explicó la especialista.

Con el impulso de Editorial Caleuche, “Plantas de la Patagonia para la salud” se reeditó en varias ocasiones y está en librerías. Además, Sara se multiplicó en las últimas dos décadas para participar de espacios radiales con el mismo afán difusor y, por otro lado, acostumbra a brindar talleres y otras instancias para difundir las bondades de las plantas en particular y la medicina natural en general.

Entonces, admitió que en los últimos años “se avanzó mucho en el estudio científico y en el habilitar el uso de las plantas en algunas instituciones de salud. En estos tiempos en los que googleamos la vida, creo que circula mucha información sobre las plantas y sus propiedades para la salud, pero falta algo muy importante: vincularse con la naturaleza”. La autora exhortó a “sentirnos parte de ella”.

Parte del cometido incluye “hablar con las personas mayores que usaron siempre las plantas”. Estimó Sara que “posiblemente, una abuela o familiar les transmitió el cuidado y amor por ellas, su recolección y uso respetuoso”. De hecho, en su propia experiencia como médica, fue central en su trayectoria encontrarse con mujeres que reunían esas características durante sus primeros trabajos en Traful o norte neuquino.

La presentación tendrá lugar en el reducto top del Circuito Chico porque “en la Cervecería Patagonia hace tres años cree un Jardín de Nativas del bosque andino patagónico, al que siento como si fuera un libro vivo. Mi vínculo con el lugar nació en 2021, luego de haber participado en un documental de National Geographic que tuvo como patrocinador a la compañía cervecera”.

Acto seguido, “me propusieron armar mi jardín allí y mi contrapropuesta fue: un jardín de nativas de valor cultural, ornamental, alimenticio y medicinal”. Entonces, “junto a investigadores de la UNRN, la UNCo, el CONICET e IRNAD (Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales), llevamos adelante cultivos experimentales de revaloración de frutos nativos como es el uñi (Ugni molinae) y de kelleñ (Fragaria chiloensis)”.

De manera que la sede barilochense de Cervecería Patagonia tiene el sello de Sara Itkin. Allí se hará la presentación de “Plantas nativas de la Patagonia para la salud”, en cuyo espacio “hablaremos de las plantas, las podrán conocer y admirar en vivo y en directo”, ya que precisamente, allí se encuentran presentes. Además, “intercambiaremos saberes, abrazos y podrán también adquirir el libro”, anunció. Gratísimo convite. (Fuente: El Cordillerano)

 

 
Asociacion Mutual Frigorifico Gualeguaychú

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!