Aprobación de la Ley Bases

13 de Junio de 2024

Patricio Giusto analiza que “no es un logro menor para el gobierno”

El analista Patricio Giusto manifestó en RADIO MÁXIMA que “el gobierno perdió 484 artículos de la propuesta original, pero no es un logro menor con gran minoría legislativa y con violencia en la calle”.

Redes Sociales

 

Pese a reconocer la aprobación de la Ley Bases como un avance de la gestión, Giusto remarcó que existen varios puntos a resolver por el mandatario nacional y que son objeto de atención de los posibles inversores internacionales. Entre estos destacó la gobernabilidad, su gabinete y el control de las calles. “Hasta ahora el gobierno tuvo enormes errores de gestión, se le vencen los alimentos en los depósitos, hubo muchísimos cambios en el gabinete, algunos no fueron explicados porqué sucedieron. Son varias facetas las que hay que mirar. En lo legislativo hay un avance, pero faltan otras cosas, el control en las calles y ver si puede gobernar”, observó Giusto.

En la misma línea remarcó que en las negociaciones por la aprobación del proyecto tratado ayer en el Congreso “ha habido prácticas, más propias del apogeo del kirchnerismo, como “cambiar una embajada en Paris por un voto a la senadora Lucila Crexell, sobre quien hay una causa por cohecho ya abierta, es escandaloso. No se en el caso de Kueider si habrá negociado algo”, señaló.

 

El rol de Guillermo Francos en la gestión de Milei

En otro orden, el analista destacó el desempeño de Guillermo Francos en el Gabinete, aunque reconoció que en el amplio campo de funciones que le fueron otorgadas, el presidente deberá enmarcar definiciones para su funcionario, porque aseguró que Franco “no va a poder con todo”.

“Franco es un hombre pragmático, con una mirada más amplia de lo que es la política actual, pero no esperemos que sea jefe de Gabinete, ministro del Interior, Canciller, Ministro de Capital Humano, no va a poder. Evidentemente Milei va a tener que resolverlo”, dijo Giusto.

El analista se refirió a la negociación que logró destrabar el jefe de Gabinete con China, por el Swapp, próxima a llegar a su vencimiento. “Estaba trabadísimo y sin resolución, tuvo que ver con una intervención de Francos y de hecho se concreta con una reunión que él tuvo con el embajador, no la canciller. Tuvo un logro concreto con este gesto de China de renegociar”, manifestó.

Giusto explicó que la política de Milei es finalizar paulatinamente las negociaciones con el país asiático, y que, respecto a su relación con la Argentina, desde la presidencia del libertario. “China cayó al cuarto puesto de nuestro destino de exportación. Esto es histórico. China era el segundo primer socio comercial poque cayeron fuerte las exportaciones y también las importaciones. Ojalá que eso se revierta porque sería beneficioso para nuestro país. (…) Son miradas ideológicas geopolíticas, no tiene nada que ver con que si la herramienta es mala o buena. Milei no quiere nada con China, veremos si cambia de opinión en el futuro”, sostuvo

 

 
Gobierno Entre Ríos - Caminos Rurales

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!