Los directores de Mari Mari 2024 brindan detalles sobre la comparsa que saldrá a escena el próximo verano. Grego Farina y Facundo Lucardi Navarro expresan su alegría de trabajar juntos, al tiempo que adelantan pormenores para Eterno Carnaval, en relación a vestuario y carrozas.
En cuanto al vestuario, el director de la comparsa señala que “Venimos bien. Estamos ajustando tiempos en el taller, conociendo los detalles que nos faltan. La planificación es fundamental, por lo cual decimos que venimos cumpliendo los tiempos estimados, aunque siempre hay que ajustar y sumar horas de trabajo. El taller funciona las 24 horas por lo tanto se trabaja todo el tiempo. Soy muy fiel a lo que más me gustó de Mari Mari, a lo cual le agregaremos nuestra impronta. Habrá un estilo clásico de la comparsa, lo que siempre fue una premisa. Estamos trabajando en equipo muy bien. Siento que yo mismo me voy adaptando al equipo en general”. (GF)
¿Asumen el desafío de los colores oscuros?
“El color negro es hermoso. Junto con el blanco es de los colores de mayor impacto en un vestuario de carnaval. Es difícil, pero vamos a jugar mucho con la decoración, le estamos dando un toque moderno, que consideramos que estará muy bueno. Tenemos la convicción de estar haciendo algo que va a gustar”. (GF)
¿La cuestión económica les cambió la manera de trabajar?
“Es difícil organizar con tiempo en este contexto económico del país, pero hemos tratado de hacer nuestra propia provisión con tiempo, porque veíamos que sería un año difícil. Creo que hemos contemplado debidamente las cuestiones económicas. Podemos tener en mente un proyecto completo, pero en los detalles a veces, te vas de las proyecciones porque vienen gastos adicionales que no se pueden evitar”. (FL)
“Hay una apuesta de los clubes muy importante. Estamos todos preocupados porque hay que ver cómo se desempeña el carnaval mismo, que tan exitoso resulta la próxima temporada. Particularmente en Central Entrerriano, el presupuesto varió notablemente. Teníamos un estimado, luego un actualizado, por lo cual estamos muy cerca del segundo número”. (GF)
¿Cuál será el estilo de carrozas de la comparsa?
“Considero que hay una impronta de todos los que estamos trabajando. Hay un estilo definido del director de carrozas, al cual le vamos sumando apreciaciones. No perdimos ni la esencia de lo que hemos planteado desde el principio, ni la impronta de Meke (Arakaki) como carrocero, porque siempre se mostró contento con nuestra idea, como algo potenciable, lo cual se nota. Tiene toques modernos, muy en línea con el vestuario que se verá. Hay una búsqueda de ciertas líneas particulares que resultan novedosas”. (FL)
Normalmente si se deja volar al director de carrozas, el presupuesto se consume con facilidad. ¿Han logrado manejarlo?
“Nuestra experiencia muestra que el director es accesible y se encuentra muy bien parado sobre el proyecto. Tenemos muy en claro el proceso, con una dinámica y comunicación en la planificación en relación a la compra de materiales. Estamos muy organizados como para trabajar sin sobresaltos”.
¿Se llega bien para la primera noche con las carrozas?
“Es difícil hacer futurología, pero por lo que vemos creo que llegaremos bien. Incluso teniendo mentalizado todo en un cien por ciento, al ver la carroza en la pasarela, con la luz del Corsódromo, se ve todo distinto, sobre todo en cuanto a decoración, pintura e iluminación, que sería la capa externa de la carroza”.
¿Se puede solucionar la cuestión de la iluminación donde se aprecia distinto en el escenario en cuanto al galpón de la carroza?
“Creo que se puede, pero requiere una inversión de iluminación muy grande, que no sabemos si se justifica, en el sentido de que considero que se debe corregir la iluminación en general del Corsódromo. Hay una tecnología que no se reemplaza desde hace mucho tiempo. Se hicieron cambios raros, con distinta iluminación en cada sector del escenario. Existen tres sectores muy desparejos en cuanto a la luz que se recibe, lo cual se nota mucho en las fotos y videos, en como lucen los trajes en el circuito en esos lugares específicos. Seguramente habrá que tomar decisiones conjuntas, evaluando el presupuesto, etc.”.(FL)
¿Cómo se sienten dirigiendo juntos?
“Me siento muy conforme por el respaldo que nos brinda la directiva del club. Estamos trabajando mucho así que me siento cansado en el buen sentido, porque ponemos mucha energía hasta quedar agotados. No paramos ni un solo día hasta llegar con todo hecho”. (FL)
“Los colaboradores son geniales, pero hay que contar con espacio físico y organización, para que tengan herramientas disponibles. Es toda una cuestión compleja. No podemos poner fechas en cuanto a lo que se va ultimando, porque se necesitan elementos puntuales y hay que contar con los mismos. Somos un equipo donde cada uno aporta al máximo en todas las aéreas”. (GF)
¿Tuvieron el primer ensayo? ¿Fue muy exigente?
“Creo que es difícil ensayar sin la música, después será mucho más fácil. Suponemos que en los primeros días de diciembre ya contaremos con la música. Más allá del reglamento que infiere que cada comparsa tiene sus tiempos para presentar sus temas musicales, hay cuestiones especiales. Sería fantástico tomar cosas que ocurren en Brasil, pero en Gualeguaychú es otra realidad. Los músicos hacen la música en el momento en que pueden hacerlo, a lo cual nos adaptamos. El carnaval es lo que es en un cincuenta por ciento por lo económico, y el otro cincuenta es por la pasión mediante. No es tan tentador en cuanto lo económico para nosotros, eso sin dudas, lo cual no se objeta ni se plantea”.
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!