ROMPIENDO EL SILENCIO

22 de Septiembre de 2023

Califican como “una bestia” al remisero enjuiciado por el abuso de tres niñas

Rubén “Babi” Cheveste, integrante de la ONG “Rompiendo el silencio”, destacó en RADIO MÁXIMA la realización del juicio a un remisero de 77 años por violencia sexual ejercida contra tres niñas menores de 13 años, una de ellas de 7. El hombre iba a escuelas de bajos recursos, se acercaba a niñas como “abuelo bueno” y cometía los abusos.

Redes Sociales

 

“No se pueden poner estos casos bajo la alfombra, tenemos que creerles a los chicos que se expresan cuando pueden y como pueden”, dijo Cheveste, quien calificó como “una bestia” al condenado. El teléfono de la ONG es 519411 y se encuentran en las redes sociales.

Cheveste describió la labor de la ONG y el acompañamiento a las víctimas de abuso. Aseguró que en la sociedad existe un faltante en políticas de contención y que muchos desconocen sus derechos al momento de realizar la denuncia. “Visibilizamos esto que es un flagelo y que no se puede poner bajo la alfombra. Todos somos responsables de nuestros niños. Tenemos que creerles porque ellos a su manera se expresan. Si fuéramos consientes de eso quizás podríamos salvar a muchas criaturas”, dijo.

Respecto al caso del remisero encontrado culpable por violación sexual, se expresó conmovido por la crueldad del abusador y la edad de sus víctimas. “Uno cuando escucha estos casos te pega, porque uno es padre, es hijo, amigo, vecino y los niños son lo más sagrado que tenemos, no podemos permitir que suceda esto. Ayer declararon culpable a esta bestia y la semana que viene se define la sentencia. Se piden 14 a 16 años, queda con tobillera electrónica, por la edad que tiene va a tener prisión domiciliaria a cargo del poder penitenciario federal”, relató.

Desde la ONG piden a la sociedad acompañar las convocatorias y las marchas cuando las víctimas que se animan a denunciar, piden justicia. Destacan además, la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas y solicitan a las autoridades tomar acciones en espacios públicos respecto a estos delitos.

“Muchas veces cuesta que las victimas rompan el silencio porque la misma sociedad los empieza a marcar por lo que les pasó. Cuando se animan a denunciar tenemos que tener todas las herramientas a mano para que esa denuncia llegue a su fin. Para que esto pueda ir cambiando es fundamental que se haga hincapié en la ESI en las escuelas, y de que en los lugares públicos se pueda ir con talleres de formación para que los vecinos tengan información. Falta hacer campañas de concientización. No se denuncia porque la gente no conoce los derechos que tiene”, manifestó.

 

 
Iapser Seguros

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!