Alejandro Beatrice, director de Espacios Públicos de Gualeguaychú, dijo en RADIO MÁ XIMA que trabajan en diversas obras, y destacó que “en La Delfina están las 9 reservas naturales que tenemos, y nosotros participamos con árboles nativos. Lo que era la cancha antigua de paddle se convirtió en un vivero, hay 70 especies”.
Beatrice destacó la gestión de la municipalidad para poner en marcha las obras de reacondicionamiento del espacio La Delfina y señaló que en el lugar también trabajarán otras áreas como la Dirección de Ambiente y la dirección de Turismo. “Después de tantos años de haber quedado en el olvido, no fue fácil conseguir ese presupuesto”, indicó.
“Van a estar las reservas naturales que tenemos en Gualeguaychú, 9 reservas muy importantes, y hay personas interesadas en eso, también atrae mucho turismo y por eso está todo conectado. Desde Espacios Públicos con el programa de nuestro vivero municipal, de árboles nativos, participamos teniendo un lugar para mostrar nuestra flora y fauna de la zona, donde estaba la cancha de paddle antigua, ese espacio se modernizó y se realizó un invernadero grande”, indicó.
El vivero municipal cuenta con alrededor de más de 70 especies de árboles nativos, que los visitantes de la ciudad y el mismo público local, pueden pasar a conocer. En la última temporada también se trabajó en la recolección de muestras de nuevas especies de la zona.
“El lunes tuvimos la primera charla, para la recuperación de las costas rivereñas, donde el municipio se anotó, desde la dirección de Ambiente, para participar, comprometidos con la ecología y sustentabilidad. A esta charla nos sumamos a trabajar con un equipo en el cuidado de las costas”, detalló el director, quien agradeció, además, el trabajo mancomunado con las diferentes áreas. “Después de ocho años de arduo trabajo, agradecemos a los trabajadores municipales y a las cooperativas que le ponen mucho esfuerzo en haber logrado mantener las plantas. Es un trabajo intenso y que se hace todos los días”, afirmó.
En tanto que, también resaltó las obras que se realizan en el Bioparque, que en la misma línea que La Delfina, permite la interrelación con otras áreas de la Municipalidad y con diversos programas. “Hemos apuntalado proyectos que ampliamos a lo largo de estos años” sostuvo y detalló que, también se realiza el cultivo de las plantas con flores y plantas de verduras que se trabajan a posterior en las escuelas, con organizaciones y ciudadanos que quieren iniciar su huerta. “Les damos una mano y les regalamos algunas plantitas de huerta para poderse iniciar en el mundo de la agroecología y de los alimentos sanos”, contó.
Beatrice destacó que las políticas de gestión están orientadas al cuidado de la Ecología, del Medio Ambiente y a fomentar el Turismo en la ciudad. “El objetivo de nuestra ciudad es dejarla más linda, porque esto atrae al turismo. Nos felicitan porque notan cambios”, remarcó.
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!