El pediatra Federico Gini Cambaceres advirtió en RADIO MÁXIMA que “no fue acertado empezar las clases el 27 de febrero, y creo que el horario es importante, en estos días no puede haber actividad física a la hora de la siesta”.
Agregó que “”es importante saber que con mínimas superiores a 20 grados, hay aspectos del organismo que no se recuperan”.
Sobre las altas temperaturas, el pediatra explicó: “El cuerpo humano siempre tiene que funcionar entre los 36 y 37 grados, y el calor puede generar cambios irreversibles. Hay algunas personas que sufren esto mucho más como: niños, personas mayores, mujeres embarazadas y amamantando, y personas con enfermedades crónicas”.
Los síntomas de los golpes de calor son: desmayos, sofocones, mareos, pérdida del conocimiento, piel caliente, entre otros. Al respecto, y en medio de un contexto en donde alumnos y docentes empiezan a sufrir las consecuencias del calor, el médico expresó: “No fue acertado empezar las clases el 27 de febrero”.
En el caso de que una persona sufra un golpe de calor hay que “sacarla de la fuente de calor, se lo ventila, se lo moja, hay que bajar la temperatura porque si los 40 grados persistentes pueden generar problemas internos. Y puede afectar a riñones, cerebro, corazón, y músculos. El golpe de calor es una emergencia médica”.
“La actividad humana produjo este cambio”, destaca el profesional médico.
En tanto, el médico aconsejó evitar comidas copiosas, fritas y salsa, mientras que recomienda ingerir frutas, verduras y cereales.
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!