POLÍTICA Y TERRAPLANISMO

22 de Mayo de 2022

El mito de los 70 años de peronismo

Publicamos la columna del profesor José Luis Pereyra, ganador del premio Fray Mocho de Literatura.

Redes Sociales

 

 â”€Ustedes, los peronistas, son lo peor que le pudo pasar a la Argentina ─me explicaba un joven libertario─. En 70 años, fundieron el país.

Últimamente me dedico a un deporte de riesgo. Se llama remar en dulce de leche.  Cansa mucho, no se avanza demasiado, es más, no conduce a ningún lugar, pero ayuda, eso sí, a mantener la silueta. Hablar con un terraplanista y tratar de inculcarle nociones contrarias a su fe es lo mismo que remar en dulce de leche.

─Muchacho, desde 1946 hasta hoy, han pasado 76 años, no 70. Durante ese período han gobernado peronistas, militares, radicales, kirchneristas, neoliberales y alguna que otra mezcolanza de todas ellas. Por ejemplo, hubo neoliberalismo durante el Proceso de Reorganización Nacional (1976 a 1983, con Alfredo Martínez de Hoz como ministro de economía); hubo un peronismo neoliberal (el Menemato, 1989 a 1999); y hubo un radicalismo neoliberal (Macrismo, 2015 a 2019).

 â”€Perón era milico. ¿Sabía, Pereyra? Los radicales, los militares y ustedes son todos iguales.

 â”€No confundamos los tantos: Si bien Perón fue oficial del Ejército, las tres veces que gobernó, lo hizo democráticamente, gracias al voto popular. No ocurrió lo mismo con los demás generales que gobernaron gracias a golpes de Estado. Casi todos muy violentos.

─ ¿Violentos como la triple AAA y los Montoneros? ¿O acaso esos no eran peronistas?

─El Justicialismo no fue un movimiento monolítico. Hubo disidencias internas. Unos eran de extrema derecha y otros de extrema izquierda. Los dos grupos se separaron de la gente pacífica y trabajadora. Ninguna de esas agrupaciones terroristas representó la verdadera esencia del peronismo.

 â”€Linda manera de sacarse la responsabilidad y los muertos de  encima, ¿no? Dígame, profe, ¿acaso Perón tampoco apoyó a los radicales?

 â”€En 1963, apoyó a Frondizi cuando el peronismo estuvo proscripto y había, dentro del partido, presos políticos que liberar.

 â”€Siempre tienen excusas, Pereyra. La cuestión es que ustedes, los milicos y los radicales siempre estuvieron entreverados y se repartieron el poder. Son “la casta”, la misma merda. ¿Vio?

 â”€No mezclemos, fueron gobiernos distintos, con diferentes objetivos y motivaciones. Meter todos esos regímenes militares y civiles en la misma bolsa es simplificar demasiado los procesos históricos y facilitarles la tarea a los verdaderos enemigos del país.

─ ¿Me va a salir otra vez con los EEUU, la embajada y los empresarios yanquis?

─Exactamente. Creo que por ahí viene la mano. Ya lo dije antes, la embajada no solo apoyó a todos los gobiernos de facto, también apoyó  los gobiernos neoliberales de Menem y Macri. Todos ellos fueron terriblemente negativos para nuestro país: endeudamiento externo, apertura de importaciones, cierre de empresas, incremento de la pobreza, del índice de desempleo e híper inflación.

─Viendo el cuadro de la torta, me doy cuenta que ha separado el peronismo del kirchnerismo y del menemismo, ¿me quiere hacer creer que no fueron la misma cosa?

 â”€Ya dije que el menemismo fue un peronismo trucho: aplicó todas las medidas neoliberales de rigor, impuso la timba y la especulación financiera en lugar de favorecer la producción; en vez de proteger la industria nacional y favorecer el empleo de calidad, se inclinó por la importación desmedida. El menemato  fue la época del “todo por dos pesos”, la tumba de miles de Pymes y el boom del desempleo. Ahí está el beneficio de mantener relaciones carnales con EEUU.

─ ¿Y el kirchnerismo? ¡No me va a decir que fue un lujo!

─Como indica el gráfico, solamente hubo quince años de kirchnerismo: cuatro de Néstor, ocho de CFK y tres de Alberto Fernández.

 â”€ ¿Albertibio?

─ ¡No sea atrevido, che!

 â”€ ¡Usted lo llama así!

─ ¡Bueh! Yo tengo derecho de llamarlo así, porque yo lo voté y usted no. ¡Ojalá los que votaron a Macri ejerzan la misma autocrítica!

─Yo no voté a Macri, se lo juro por san Peluquín.

─Durante el kirchnerismo se volvió al modelo peronista de 1946-1955, es decir: se restringieron las importaciones y se fomentó el crecimiento productivo para aumentar el empleo; se le dio impulso a la construcción de viviendas populares para generar trabajo y regresar a la vieja Justicia Social; se reconocieron derechos civiles como el matrimonio igualitario, la modificación de la ley de divorcio civil, el reconocimiento de los grupos LGBTIQ; se cancelaron deudas contraídas por regímenes anteriores y se eliminaron las restricciones que imponía el FMI. Este organismo de crédito internacional tenía una oficina en el mismísimo Banco Central de la Nación. Una aberración que atentaba contra la soberanía económica del país y que ahora, gracias al macrismo,  tenemos de regreso.

 â”€Pero el acuerdo con el FMI lo firmó Albertib…,  digo, Alberto Fernández.

 â”€ Obligado, ¿quién no pelea?

 â”€Digamos que no dio mucha pelea, ¿no? El ministro Guzmán se comportaba más como empleado del FMI que nuestro.

  ─Sin embargo, usted votará a Milei que está bancado por fundaciones yanquis. ¿En qué quedamos? Bueno, todos los regímenes de facto o radicales, accedieron al poder demonizando al peronismo y al kirchnerismo. Recuerde la campaña de infame desprestigio y Law Fare que organizaron el Grupo Clarín, la embajada y el séquito de jueces corruptos de Comodoro Py contra CFK y su familia. Ahora volvamos a la torta de los porcentajes: fíjese que hay quince años kirchneristas (un 20% de los 76 años transcurridos entre 1946 y 2022), contra 17 años de gobiernos militares (un 22%): pero en los quince años de Néstor, Cristina y Alberto nunca hubo fusilamientos, tortura, muerte y desaparición de personas. Tampoco hubo proscripciones, censura, amenazas ni exilios forzosos a miembros de la oposición...

─ Y si ustedes son tan buenos, ¿por qué estamos tan mal?

 â”€Porque el macrismo le dio al país un golpe mortal y condicionó su progreso por varias décadas. ¿Se imagina lo que este país pudo hacer con los cuarenta y cinco mil millones de dólares que se afanó el mejor equipo de los últimos cincuenta años? Ese es el problema, mi amigo, de votar con odio y no con el cerebro.

─Usted votó a Alberto con amor, y ahora le llama Albertibio. ¿Qué tal?

─Al menos nos salvó durante la pandemia y no contrajo deudas en dólares. Además puede hablar de corrido sin machetearse y es un señor profesor,  no un burro mentiroso como el otro.

─ ¿Y a mí qué me mira? Ya le dije que no lo voté. A mí, la política nunca me interesó y no le debo nada a ningún funcionario de ningún partido.

 Ya lo dije: es como remar en dulce de leche.

 

*José Luis Pereyra.

 
hcder DIPUTADOS

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!