MALESTAR DE LOS EMPLEADOS

03 de Enero de 2022

Bazar El Entrerriano: a un año de la caí­da

El 10 de diciembre de 1998 se abre la sucursal en la ciudad de Gualeguaychú, pero a finales de 2020 Bazar El Entrerriano cerró todas sus sucursales, y hasta hoy no ha cancelado la deuda con sus trabajadores.

Redes Sociales
El malestar de los trabajadores

 

«A 1 año de la estafa. Seguimos sin cobrar. 160 familias en la calle».

El cartel está colgado en la casa central de lo que fuera la cadena de electrodomésticos Bazar El Entrerriano, en Gualeguaychú 42, de Paraná, y es un resumen brutal del naufragio de esta cadena que fundó León Botón, en mayo de 1924, respondiendo a la iniciativa de instalar un local comercial “de ramos generales”.

A mediados del siglo pasado, se incorporó a la firma David Baruh. Más tarde, lo harían los hijos de Baruh, Roberto y Eduardo,  quienes en el año 1973 participan protagónicamente de la nueva etapa: modernización y ampliación del salón original de ventas y el depósito.

El 1º de noviembre de 1993 nace la primera sucursal de Bazar El Entrerriano, en Avenida Almafuerte, a la que siguió la apertura de una segunda sucursal, ya en la ciudad de Santa Fe, en noviembre de 1995.

La expansión seguiría: el 10 de diciembre de 1998 se abre la sucursal en la ciudad de Gualeguaychú; en noviembre de 2001, la sucursal dedicada a la venta de muebles, en Paraná; en julio de 2005 aparece la sucursal de Concepción del Uruguay,  y a principios de 2007, el local de la ciudad de Chajarí. En diciembre del mismo año se inauguró la sucursal de la ciudad de Concordia, y en marzo de 2010, el local de Crespo.

En agosto de 2012 abre su cuarto local en la ciudad de Paraná, también en Avenida Almafuerte, y el local número 11 en Colón. En 2015 se inauguró la sucursal en la ciudad de La Paz.

A lo largo de 2019 se dio el proceso inverso. Ese año cerró 7 de las 12 sucursales con las que contaba El Entrerriano. Ahora, todos los locales han bajado la persiana. Y sus exempleados han quedado en ascuas.

A finales de 2020 Bazar El Entrerriano cerró todas sus sucursales, y hasta hoy no ha cancelado la deuda con sus trabajadores.

El 6 de abril de 2021, el titular del Juzgado Civil y Comercial N° 9, de Paraná, Ángel Luis Moia, decretó la quiebra de El Entrerriano.

En su resolución, el juez Moia dispuso decretar la inhibición general de bienes de la empresa, y la inhabilitación de los integrantes del directorio, a quienes les prohibió “ausentarse del país”. Además, requirió a los jueces laborales “que intervengan en procesos contra la sociedad fallida en los cuales se reclamen derechos patrimoniales, la paralización de los mismos y su remisión a este Juzgado”.

Para disponer la quiebra, Moia tuvo en cuenta “el estado de cesación de pagos” de Bazar El Entrerriano, hecho que “se exterioriza por múltiples y variados signos, directos e indirectos” y que “en esta causa, se ha comprobado la existencia de la mora por parte de la deudora en el cumplimiento de sus obligaciones”.

“El silencio del deudor ante el emplazamiento realizado carece de entidad propia como reconocimiento de los dichos de los peticionantes o admisión del estado de cesación de pagos”, dice la sentencia.

 

A principios de 2021 la caída de El Entrerriano quedó expuesta de modo voraz con la decisión que adoptó el juez Civil y Comercial de Chajarí, José Lena, en el marco de una demanda iniciada por 7 trabajadores despedidos de la sucursal local. El cierre y despido intempestivo de 7 trabajadores de la sucursal Chajarí de la cadena El Entrerriano derivó en una demanda laboral y un juicio con sentencia favorable que ordenó a la empresa hacer frente al pago de deudas salariales por un monto superior a los $15 millones, incluidos honorarios e intereses por mora. Pero como las negociaciones para saldar esa deuda nunca llegaron a buen puerto, la consecuencia fue el embargo y el secuestro de mercadería de las sucursales de Paraná para cubrir ese importe.

No todos los exempleados han corrido idéntica suerte. La mayoría espera el lento proceso de la Justicia para poder al final acceder al cobro de sus indemnizaciones.

 
Personal

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!