CASA DE GOBIERNO

11 de Julio de 2016

Arquitectos piden que la plaza frente a la Casa Gris deje de ser "un estacionamiento"

¿El corazón de la vida polí­tica e institucional entrerriana seguirá siendo un estacionamiento?, se preguntan los profesionales.

Redes Sociales

 

Autoridades del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos acordaron acciones con los ganadores del concurso público Plaza Mansilla de Paraná , Rubén Cabrera y Margarita Trlin, para que se concrete la obra elegida en 2012. “Es el lugar donde se sintetizan los intereses de toda una provincia”, señalaron los profesionales y recordaron que el espacio funcionó como plaza hasta que “por resolución de un gobierno militar se convirtió en estacionamiento”. “A partir de ahí se naturalizó esa idea pero si se pone en comparación, ninguna provincia tiene un estacionamiento”, indicaron. Desde el CAPER, su presidente Mario Coulleri, dijo que siguen esperando ser atendidos por el ministro de Infraestructura Luis Benedetto y adelantó que llevará el reclamo a la Federación Argentina de Arquitectos.

 

El vicepresidente del CAPER, Ernesto De La Torre, el presidente de la Regional Oeste Noroeste, Fernando De La Rosa, el vicepresidente Francisco Taibi y los arquitectos Cabrera y Trlin se reunieron a fin de evaluar pasos a seguir en el reclamo de la concreción del proyecto ganador del concurso público efectuado por el Gobierno entrerriano en el 2012. “La intención fue tener un diálogo entre los colegas que somos responsables del proyecto de la Plaza Mansilla y la institución organizadora  en ese concurso que es a su vez la que nos representa, nuestro Colegio de Arquitectos”, dijo Cabrera el término del encuentro que se llevó a cabo la semana pasada en la sede del CAPER central.

En el encuentro se habló “de los inconvenientes que se dieron motivados por el no cumplimiento de un acta acuerdo que se realizó oportunamente entre el Colegio de Arquitectos y el Gobierno de la provincia para la realización y la posterior ejecución de obra del proyecto ganador”, recordó.

“Como se ha evidenciado por lo que se ve en el lugar y por las propias manifestaciones en los periódicos, que se han realizado obras de mantenimiento, de limpieza, de algunos sectores del lugar para que aparentemente vuelvan a cumplir el mismo fin que tenía antes”   se lamentó Cabrera.

“Como arquitectos estamos muy preocupados no solamente por el lugar sino por la condición que se había pensado que era de espacio público, de plaza urbana, un lugar que sea representativo para todos los entrerrianos, un lugar para manifestarse y que evidentemente con la idea de este gobierno de iniciar obras eso no se ha puesto en valor”, sostuvo Cabrera.

Por su parte, Margarita Trlin, se refirió a la importancia de los concursos públicos. “La institución que hace el llamado, en este caso la provincia, puede contar con la participación de todos los matriculados del Colegio. Se busca la obra de calidad, la mejor propuesta para ese lugar. Me parece importante pensar en la oportunidad de este concurso en el que participaron 15 proyectos y si pensamos que en cada uno de ellos había dos, tres arquitectos, colaboradores  estudiantes, realmente estuvieron entre 80 y 100 personas pensando el mejor espacio para nuestra ciudad y la provincia”.

“Si se piensa en un racconto histórico se recuerdan grandes obras que hoy son un íconos en la cultura de nuestro país, por ejemplo la Biblioteca Nacional de Clorindo Testa, resultado de un concurso, el centro cívico de La Pampa, muchísimas obras de inmenso prestigio nacional e internacional han sido producto de concurso públicos. Siempre nos ha parecido el modo más democrático que la obra que pertenece a todos los ciudadanos sea pensada, proyectada y ejecutada”, indicó Trlin.

“Por eso adherimos a todas las iniciativas que ha llevado a cabo nuestro Colegio, hemos participado muchas veces y también de lo que piensa FADEA al respecto. En torno a esto entendemos que esa condición de vinculante que tiene en particular éste, debiera ser una cuestión que esté presente en todos los concursos y que además se avance en que los mismos tengan un reflejo presupuestario para que todos puedan ser luego concretados”, añadió la arquitecta ganadora.

Respecto a este tema Cabrera agregó “que sea vinculante establece un compromiso de ambas partes destinado a que quien gane ese concurso tenga desde la propia disciplina la posibilidad de hacer la documentación ejecutiva y la dirección de la obra, por lo tanto hay un vínculo entre lo que significa el llamado a concurso y la verdadera efectivización de la obra”.

“Hay un compromiso de que se va a ejecutar esa (la que salió premiada) y no otra obra”, reforzó Trlin.

*Estacionamiento

“En realidad la plaza Mansilla fue una plaza por muchísimos años y por resolución de un gobierno militar se convirtió en estacionamiento. A partir de ahí se naturalizó la idea lo cual uno si se retrotrae y se pone en comparación con todas las otras provincias, ninguna tiene un estacionamiento”, comentó Trlin.

“Hasta debería ser una reivindicación histórica en contra de los gobiernos ilegales. Esto se sustanció durante el gobierno de Favre, que fue la dictadura, cuando de un plumazo se borró la plaza existente y se le asignó el rol que en la actualidad tiene, entonces debería ser hasta una reivindicación histórica de volver a su estado original, al concepto de espacio público, como plaza, reivindicando esa quita que se le había hecho de manera ilegal”, reforzó Cabrera.

*Reunión con Benedetto

Consultado por el encuentro que tuvo con el ministro Benedetto, el arq Cabrera comentó que la respuesta del funcionario “fue que ellos entendían el reclamo, pero que no tenían los recursos para llevar adelante la propuesta”. Pero “nos parece que no estamos hablando de un presupuesto que esté por fuera de los alcances de una obra pública, más todavía cuando en estos días nos enteramos que hay una idea del Ministerio de querer hacer puertas en las entradas a la provincia, lo cual implica una inversión de recursos importante comparadas con una plaza en la capital. Que por tratarse de un espacio público vinculado de manera directa con el lugar donde están radicados los tres poderes: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sumado al Concejo de Educación, es el lugar donde se sintetizan los intereses de toda una provincia los cuáles hay que atender justamente por ese sentido de representatividad y de uso como espacio público”.

“El ministro Benedetto me convocó a mí para hablar, hay que restaurar el diálogo y me parece importante darle jerarquía al valor de las instituciones. No es una pretendida reivindicación personal, sino que se trata de los valores de la arquitectura, las incumbencias que tenemos los arquitectos y por otro lado a la manera de comprometernos con los intereses de la ciudad. Este diálogo a través del colegio que también debería ser extensivo a los intereses municipales y provinciales lo valoramos mucho”, indicó Cabera.

En el mismo sentido, el presidente del CAPER informó que hay una audiencia pedida con Benedetto desde marzo, pero que hasta el momento no se ha concretado y lamentó el anuncio del Ministerio de Turismo de realizar “portales” en la provincia, pasando por encima las sugerencias del Colegio que en su momento se hicieron en diferentes reuniones mantenidas con esa cartera.

“La herramienta del concurso es más transparente que cualquier otra forma de presentar los proyectos, es tener una variedad y un montón de profesionales trabajando en el mismo proyecto. Destacar que este tipo de intervenciones públicas democratiza la manera de discutir el espacio público”, resaltó el presidente del CAPER, en este sentido adelantó que propondrá a la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), “que a raíz de estos casos pueda prever un refuerzo del vínculo del trabajo ganador con la obra”.

Finalmente, Coulleri recordó que a nivel nacional, la Secretaría de Obras Públicas está anunciando a que la obra pública se dará a través de concursos y lamentó que acá en la provincia se tomen otros caminos.

*Un poco de historia

La Casa Gris fue encargada por el gobernador Racedo, cuando en 1883, la Convención Constituyente trasladó la capital a Paraná. La realización estuvo a cargo del arquitecto Bernando Rígoli. La obra comenzó a fines de 1885 y para 1889 ya estaban funcionando ambas cámaras legislativas. El edificio está basada en los estilos barroco y renacentista, fue concebido a modo de un palacio europeo y fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1942. El año que se pensó el edificio, también se tomó la decisión de hacer una plaza para acompañar la obra de Rígoli. El 29 de enero de 1889 hubo una convocatoria de ideas y precios para tal fin. Por su parte, la Municipalidad de Paraná se encargó de las tareas de desmonte del lugar y el Departamento Topográfico demarcó los límites del predio a parquizar. El empresario Víctor Cartesi construyó las veredas de ambas plazoletas, a las que en conjunto se llamaba Plaza Mansilla (en algunos años se la denominó plazoleta Belgrano). La plaza duró sesenta años, hasta que el gobierno de facto encabezado por el brigadier Ricardo Favre durante los últimos años de la década del 60 y primeros de los 70, decretó su desaparición.

 
Haimovichvw - Revolucion virtual

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!