Agroquímicos, conflicto docente, economía y política, fueron algunos de los temas planteados por la prensa al gobernador Gustavo Bordet.
El gobernador Gustavo Bordet inició su diálogo con la prensa haciendo referencia a la obra que iba a inaugurar y otras que están proyectadas.
“Acá hay obras importantes que tenemos para Gualeguaychú como la circunvalación para unir los tres accesos, del proyecto que el intendente nos alcanzó ya hemos conseguido el financiamiento a través del Fondo Fiduciario. Terminada la parte de la ruta 20 que estamos trabajando, vamos a hacer la repavimentación de la ruta 20 que es el acceso norte de Gualeguaychú, hasta su intersección con la ruta 136.
*Situación nacional
Sobre la suba del dólar y la repercusión del mismo en la economía provincial, Bordet expresó que “venimos viendo todo con mucha preocupación, los ingresos públicos han caído 17 puntos por debajo de la inflación y lo estamos sintiendo muy duro como provincia, como municipio, y también lo están sintiendo los trabajadores en su bolsillo, lo que nosotros estamos planteando es que hay cambiar este rumbo. Elaboramos un presupuesto con una inflación prevista del 23 % y aumentan las tarifas un 35 %. Me parece que hay una gran imprevisibilidad en el gobierno nacional a la hora de planificar y creo que no está diciendo la verdad con respecto a las variables económicas. No se van a retrasar las obras que están en curso pero a futuro con las nuevas obras esto nos impacta, sino se consigue un financiamiento externo, como el caso que mencionaba de la circunvalación de Gualeguaychú, es muy difícil poder hacer obras nuevas con fondos provinciales”.
*Docentes y estatales
En cuanto al conflicto docente y los requerimientos de empleados estatales, dijo que “estamos cerca de encontrar un acuerdo con los docentes. Buenos Aires está cerrando incluso por debajo de lo que ofrecimos nosotros. Entendemos que hay un impacto muy fuerte en el bolsillo no solo del docente sino de todos los trabajadores, pero también tenemos una merma en nuestros ingresos y no queremos dejar de cumplir con nuestros compromisos”.
*Política
Ante la pregunta de si su presencia en la inauguración se debía al apoyo político al actual intendente, dijo que “nosotros hemos trabajado durante mucho tiempo con Martín Piaggio dentro de la Lista 2 y también hemos dado posibilidades de que otras expresiones del justicialismo participen. Desde el 2003 que no había una interna de estas características y creo que esto fortalece las instituciones. El candidato de la Lista 2 es Martín Piaggio”.
*Impuestos
Sobre el aumento en los impuestos provinciales, el gobernador expresó que “hemos aumentado muy por debajo de la inflación. El aumento ha sido de un 36% interanual cuando la inflación del año pasado ha sido del 47 %. Por las subas de todos los servicios, entendemos la situación del contribuyente y por eso hemos abierto un plan de regularización de pagos que le permita a la gente poder cumplir con sus obligaciones tributarias”.
*Fumigaciones
Consultado sobre el Decreto que firmó luego del fallo de la justicia que marcaba límites para las fumigaciones, Bordet respondió que “si algo defendemos es el ambiente en Entre Ríos. Queremos vivir en una provincia que sea sustentable, que las generaciones que nos precedan puedan disfrutar de Entre Ríos y de todas las condiciones que tiene. La primera medida que yo promoví siendo gobernador fue justamente la prohibición de fracking en la provincia, acá hay que definir si queremos que sea petrolífera o gasífera o una provincia que en los próximos 50 o 70 años base su desarrollo en el agua, en la naturaleza, y yo no tengo ninguna duda que en el futuro un litro de agua valdrá más que uno de petróleo, son decisiones que uno va tomando a largo plazo, pero también entendemos que hay un proceso que debe darse. En el futuro los agroquímicos van a ir eliminándose paulatina y gradualmente, hay mercados que no van a aceptar productos de cultivos que estén alimentados con agroquímicos, pero hay que hacerlo gradualmente. Entonces buscamos un punto de equilibrio para evitar que esto produzca un colapso en los sistemas productivos. Mientras tanto lo que estamos haciendo y organizando para la próxima siembra es un gran control a través de nuestros organismos fiscales que tenemos en la provincia que permitan evitar los abusos que se produjeron. De ninguna manera vamos a tolerar que se avance sobre poblaciones o sobre escuelas”, finalizó.
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!