El aumento de los paquetes de cigarrillos, obligó a muchos fumadores a cambiar la marca por otras de menor costo y también a recurrir a una opción más barata: armarse sus propios cigarrillos.
En un comercio céntrico de la ciudad, un asiduo fumador dice que los cigarrillos de una reconocida marca ya no pueden comprarse desde que superaron el costo de 50 pesos el atado de 20.
Desde que el precio de los cigarrillos aumentó casi 50%, los fumadores -que admiten que de todas formas no dejarán de consumir- buscan alternativas para alimentar su vicio. Así, los negocios vinculados a la venta de tabaco y sus insumos se han visto beneficiados.
“Hace un tiempo que viene mucha más gente a comprar cigarrillos más baratos, pero también gente que viene a asesorarse sobre el armado de cigarrillos y también a comprar. Pero viene de un tiempo antes de los aumentos y ahora se incrementó”, señalaron en RADIO MÁXIMA.
La comerciante explicó que le preguntan por los precios del tabaco y de sus insumos. Además, los fumadores consultan por tipos de tabaco y reciben una lección del armado de sus “puchos” en el mostrador del local: “Nosotros les enseñamos cómo deben armarlos y que les queden bien”.
No es más sano
Un mito muy extendido dice que fumar tabaco suelto es mucho más sano que fumar cigarrillos “industriales”, por lo que muchos consumidores concurren a las tabaquerías con esta excusa.
Pero Sergio Saracco, profesor y magister en toxicología, explicó que es exactamente lo mismo fumar un cigarrillo armado por uno mismo que por una fábrica. “Está ampliamente demostrado. El consumo del tabaco es peligroso de la forma que sea”, advirtió, agregando que lo que cambia es el tipo de lesión: “Fumar en pipa hace al fumador proclive al cáncer de labio, además de los otros inconvenientes. Quienes fuman habano, al cáncer de laringe”.
Por eso, Saracco aseguró que quienes fuman ya quedan expuestos a los principios activos del tabaco, a los subproductos que se generan por la combustión, al dióxido de carbono y al particulado de las sustancias orgánicas de los componentes del humo. “Hay 4 mil sustancias presentes en un cigarrillo. Y a ello hay que sumarle que dentro de las adicciones el tabaquismo es una de las más complejas”, cerró.
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!